El cuidado del medioambiente es un reto global que requiere de la colaboración activa de todos los actores que formamos parte de la sociedad. Si bien las empresas y administraciones públicas desempeñamos un papel fundamental en la gestión de los servicios urbanos y la protección del planeta, el rol de la ciudadanía es igualmente crucial. Así, cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad directa en la conservación de nuestro entorno, y es en ese sentido que la educación y la concienciación se erigen como herramientas esenciales para conseguir una sociedad más responsable y sostenible.
En Urbaser, como empresa líder en soluciones medioambientales, nos sentimos profundamente comprometidos con esta labor. Nuestra misión no solo consiste en prestar servicios como el tratamiento de residuos o la limpieza viaria; por el contrario, nuestra responsabilidad trasciende la ejecución de estas tareas y va mucho más allá.
Consideramos crucial visibilizar lo que, en muchas ocasiones, es invisible para la mayoría de la población, como es el caso de la valorización energética que desde Urbaser aplicamos a los residuos. Este proceso, que convierte los residuos en energía, es una de las soluciones más efectivas para reducir el impacto de los residuos en nuestro entorno y contribuir a la generación de energías limpias.
Sin embargo, aunque la tecnología y la infraestructura son fundamentales para una adecuada gestión de servicios como los que prestamos, no podemos olvidar que las acciones individuales de cada ciudadano son las que permiten que estos procesos sean exitosos. La reducción y la correcta clasificación de los residuos que se generan son decisiones diarias que, aunque a menudo pasan desapercibidas, tienen un gran impacto en el bienestar de nuestras ciudades y en la salud de nuestro planeta. Es aquí donde la colaboración entre las instituciones públicas, las empresas privadas y los ciudadanos cobra su verdadero sentido.
En Urbaser entendemos que para lograr un impacto real en la gestión de los residuos y en la concienciación sobre unos adecuados hábitos de consumo y reciclaje, es necesario contar con el respaldo de las políticas públicas, así como con la implicación de la sociedad civil.
La colaboración público-privada ha sido y sigue siendo un pilar fundamental para alcanzar objetivos comunes en la protección del medioambiente. La gestión eficiente de los recursos naturales, la implementación de soluciones tecnológicas y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos son algunos de los logros más importantes que se han alcanzado gracias a esta sinergia. En este sentido, en Urbaser trabajamos mano a mano con las administraciones locales y autonómicas para desarrollar iniciativas que, de otro modo, no serían posibles sin la participación activa de ambas partes.
La responsabilidad compartida es especialmente relevante en el sector de la gestión de residuos y la limpieza urbana. Las administraciones públicas disponen de los recursos y las competencias para regular y gestionar estos servicios, mientras que las empresas privadas aportamos innovación, experiencia y la capacidad de llevar a cabo los proyectos de manera eficaz y sostenible.
No obstante, la colaboración más importante, la que tiene el mayor impacto, es aquella que implica directamente a los ciudadanos. La participación activa de la población en el reciclaje, la reducción de residuos y el respeto por el medioambiente es la base de cualquier sistema de gestión eficiente. Por ello, desde Urbaser, promovemos día a día la concienciación y la educación ambiental que tienen como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de sus acciones diarias y su influencia en el entorno.
En este sentido, las colaboraciones con eventos y actividades culturales se presentan para nosotros como una herramienta eficaz para llegar a un mayor número de personas promoviendo, además, el ocio responsable. Ejemplo de ello es nuestra colaboración con Noches del Botánico, un festival que ha conseguido atraer a miles de personas en la capital a través de la música y la cultura en un entorno natural inigualable. Con nuestra participación en este tipo de eventos, en Urbaser hemos aprovechado para concienciar a los asistentes sobre la importancia de cuidar el entorno urbano, gestionar adecuadamente los residuos y, sobre todo, tomar conciencia del impacto ambiental que tienen nuestras decisiones cotidianas.
De manera similar, nuestra colaboración con la Cabalgata de Reyes de Madrid es otro ejemplo de cómo, mediante iniciativas populares y eventos de gran alcance, podemos llegar a un público diverso y transmitir un mensaje claro sobre la importancia de la sostenibilidad. Cada año, miles de personas participan en esta celebración, y nosotros tenemos la oportunidad de trasladarles, de manera amena y accesible, la necesidad de cuidar el entorno, de reducir los residuos y de ser responsables con el planeta.
En última instancia, la protección del medioambiente es una responsabilidad que nos atañe a todos. Desde las grandes empresas que gestionan los servicios públicos hasta el ciudadano de a pie que separa los residuos en su hogar, porque cada acción cuenta.
El futuro del medioambiente depende de nuestra capacidad para colaborar, para educar y para actuar de forma responsable. Por ello, en Urbaser somos una compañía comprometida con el desarrollo sostenible, el respeto por el entorno y la promoción de un modelo de sociedad donde todos, empresas, administración pública y ciudadanos, asumimos nuestra parte de responsabilidad. Solo así lograremos avanzar hacia un futuro más verde y justo para las próximas generaciones.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: El poder de la colaboración ciudadana