El poder del deporte como herramienta de integración y motor de cambio social ha sido el eje central del 5º Foro GADIS con las ONG. Desde su primera edición, este encuentro busca abrir espacios de diálogo y reflexión sobre temáticas relevantes para la sociedad actual, promoviendo soluciones conjuntas a los múltiples desafíos sociales, medioambientales y educativos que compartimos. Todo ello, en línea con nuestro compromiso a través del programa de Responsabilidad Social Corporativa de GADIS.
El Foro nació en 2021 con vocación de continuidad y una intención clara: dar visibilidad al trabajo incansable que realizan las más de 200 entidades sociales con las que colaboramos habitualmente. Escuchar sus voces, compartir sus historias y apoyar su labor es parte esencial de este proyecto. Por eso, el evento se celebra en formato híbrido, facilitando la participación tanto presencial como online para llegar a más personas y generar un diálogo enriquecedor con voluntarios, profesionales y responsables de entidades de Galicia y Castilla y León.
Esta iniciativa es, sin duda, bidireccional. Nos permite conocer en profundidad la realidad del tercer sector y, al mismo tiempo, respaldar públicamente su labor. Para GADIS, es una forma de seguir tejiendo vínculos sólidos con quienes impulsan el cambio desde el terreno.
En esta quinta edición, hemos compartido experiencias personales, aprendizajes y conclusiones que nos han emocionado e inspirado. La principal: el deporte tiene la capacidad de derribar muros. Une a personas con diferentes capacidades, historias y circunstancias, promoviendo la igualdad de oportunidades, la superación personal y la inclusión real. La directora de Marketing y RSC de GADIS Retail, Melisa Pagliaro, lo expresó con claridad: “el deporte nos conecta, nos transforma”.
Otra revelación: el deporte ayuda a las personas a superarse. En este sentido, la deportista paralímpica gallega Desirée Vila narró su historia personal con gran naturalidad. Un duro, pero esperanzador testimonio, sobre su futuro prometedor como gimnasta truncado por un accidente. Los éxitos que obtiene ahora en el deporte adaptado como parte del Equipo Paralímpico Español vienen de una infancia en la que la práctica deportiva favoreció que interiorizase valores como la resiliencia, tolerar la frustración y la capacidad de superación. Valores determinantes a la hora de enfrentarse a una situación muy dura: la amputación de una pierna. Un inspirador relato que emocionó a todos los asistentes.
Las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social mejoran su perspectiva haciendo deporte. Esta ha sido otra de las conclusiones. Son palabras de Bettina Kohlhaas, subdirectora gerente de la Fundación Emalcsa, que desarrolla el Programa Deporte Solidario e Inclusivo con la colaboración de GADIS. El objetivo es impulsar la plena inclusión de estos colectivos en su más amplia expresión: “la felicidad, el éxito deportivo y la integración en el mundo laboral”.
Las manifestaciones de los representantes de dos entidades que participan en el mencionado programa: Juan Hernández, de la Escuela de Tenis Marineda, y Santiago Togores, de la Real Sociedad Deportiva Hípica de La Coruña, han corroborado esta visión, hablando también de la importancia de la socialización para que estas personas no se sientan estigmatizadas por sus diversidades funcionales. Una de las actividades que les reporta grandes beneficios es la equitación. “Yo solo veo la felicidad que transmiten. Emociona ver la complicidad que tienen con los caballos” ha manifestado el presidente de la Hípica.
Crear comunidad es otra de las ventajas del deporte como herramienta de inclusión social. Así lo ha expresado José Ramón Figueroa, responsable del Área de Deportes Asociación Ambar, que recibe el apoyo de GADIS a la Carrera por la Diversidad que organizan. “Es una jornada para compartir experiencias y hacernos sentir bien mutuamente; el bienestar psicológico de las personas. Esto es lo que nos motiva”, ha explicado.
El Foro GADIS con las ONG ya forma parte de nuestro pasado reciente, pero sus conclusiones son impulso y guía para el futuro. Porque creemos en una sociedad más inclusiva, más saludable y justa. Y porque en GADIS sabemos que no hay sostenibilidad sin cohesión social.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de GADIS en Organizaciones Corresponsables 2025.