El sector textil se encuentra en un momento crucial de transformación hacia la circularidad, enfrentando desafíos significativos a nivel global, nacional y local. Los retos para la circularidad textil son numerosos y complejos, pero también presentan grandes oportunidades de innovación y colaboración para transformar la industria y contribuir a un futuro más sostenible, por lo que, tanto los organismos gubernamentales como instituciones y empresas entre otros ya están trabajando en esta transformación.
Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta el sector textil es la transición del tradicional sistema de producción lineal a un sistema circular, fomentando el diseño de productos duraderos, reparables y fácilmente reciclables para reducir la generación de residuos y la dependencia de materia prima virgen. Las principales palancas para abordar este reto son el desarrollo de materiales diseñados para alargar la vida útil de los productos, que puedan separarse y reciclarse fácilmente, así como la implementación de tecnologías avanzadas y eficientes de separación y clasificación y la obtención de materias primas recicladas de calidad.
Por otro lado, la recogida y reciclaje de residuos textiles representan desafíos significativos, como la necesidad de infraestructura sólida, el desarrollo de sistemas eficientes y la mejora de las tecnologías de reciclado. La inversión en investigación y desarrollo para mejorar las tecnologías y hacerlas más accesibles, escalables y económicas es fundamental para avanzar hacia la circularidad.
El comportamiento de los consumidores también juega un papel crucial en la circularidad textil. La educación y la sensibilización son claves para fomentar hábitos de consumo responsables y sostenibles. Es importante que los consumidores aprendan a valorar y cuidar la ropa, y que tengan a su disposición diferentes alternativas y puntos de recogida accesibles para la gestión de ropa y calzado que ya no necesiten o estén deteriorados.
En el ámbito normativo, el principal reto es el desarrollo de políticas y regulaciones que proporcionen incentivos a las empresas que adopten prácticas sostenibles. La adaptación a modelos de negocio más sostenibles y ecoeficientes suele requerir inversiones que no siempre son competitivas en costes en comparación con los modelos lineales. Además, garantizar la colaboración y el compromiso con las prácticas circulares en toda la cadena de suministro puede resultar complejo. Para que la circularidad sea económicamente viable, ya existen mecanismos como subvenciones y colaboración público-privada que son esenciales para su éxito.
Fomentar la cooperación entre todos los actores de la cadena de suministro, desde diseñadores y fabricantes hasta minoristas y consumidores, es clave para avanzar hacia un sector textil más circular. Para afrontar estos retos, nacen los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) para productos textiles y de calzado, cuyo mandato es establecer sistemas para la recogida, clasificación y posterior identificación de flujos de reutilización y reciclaje de productos y materias primas, del mismo modo que ya se hace para envases y otros productos como aceites, pilas y medicamentos, y contribuir económicamente a la financiación del sistema.
En Grupo Mayoral, entendemos la importancia de asumir nuestra responsabilidad en la transición hacia un sector textil más circular. Por ello, el 26 de marzo de 2025 hemos formalizado nuestra adhesión a RE-VISTE, el primer SCRAP para la gestión de textiles y calzado en España, fundado en 2023 por los grandes retailers del sector. A diferencia de otros países como Francia y Países Bajos, donde ya existe la obligatoriedad para los productores, RE-VISTE ha comenzado a operar de forma voluntaria al no existir en España todavía dicha obligación. Grupo Mayoral se enorgullece de ser la primera empresa no fundadora adherida a RE-VISTE, en un momento que consideramos decisivo para sentar las bases y definir soluciones eficaces y equitativas para la gestión del residuo textil y de calzado en España. Solo a través de una cooperación estrecha y comprometida podemos plantear soluciones que sean verdaderamente sostenibles y que beneficien a todos los actores involucrados y redunden en un beneficio para la sociedad y el medioambiente.
En Grupo Mayoral llevamos más de cinco años desarrollando diversas iniciativas para reducir nuestro impacto ambiental, como el uso de materiales reciclados y más sostenibles, la mejora de la eficiencia energética, el autoconsumo y soluciones bajas en carbono en nuestras instalaciones y cadena de suministro. Y para conseguir nuestros objetivos, creemos firmemente en la importancia de la educación y la sensibilización de nuestros empleados, proveedores y clientes, desarrollando programas de formación y promoviendo hábitos sostenibles con el objetivo de fomentar una cultura de sostenibilidad y responsabilidad compartida.
La constitución de los SCRAP es un paso en la dirección correcta, y la colaboración entre todos los grupos de interés es clave para su éxito. En Grupo Mayoral estamos comprometidos con esta transición y animamos a todos los productores textiles y de calzado que comercialicen productos en España a unirse a RE-VISTE en su fase voluntaria. Juntos, podemos definir soluciones que aseguren un sector textil más circular y sostenible sin dejar a nadie atrás.
Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Cero Desechos.