En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de adoptar prácticas sostenibles, las alianzas empresariales se han vuelto esenciales para enfrentar los retos ambientales que nos afectan. Como presidente de Circularcaps, organización sin ánimo de lucro que reúne a 19 fabricantes de café, he podido observar de cerca el impacto positivo que estas colaboraciones pueden generar.
Circularcaps nació con una misión clara: crear, desarrollar y gestionar un sistema colectivo de recogida y reciclaje de cápsulas de café usadas, tanto de plástico como de aluminio. Este ambicioso proyecto no habría sido posible si empresas competidoras dentro del sector del café no hubiésemos decidido aunar fuerzas para abordar un desafío común y poner en marcha una solución viable.
El poder de la colaboración
Las alianzas como Circularcaps demuestran que, lejos de ser excluyentes, la competencia y la colaboración pueden ir de la mano. Al unirse en torno a un objetivo común, las empresas pueden llegar más lejos que individualmente y tener objetivos aún más ambiciosos.
Así, mediante la creación de Circularcaps, hemos conseguido:
- Ampliar el alcance de nuestro sistema de reciclaje, llegando no solo a más consumidores, sino incrementando nuestra capilaridad por todo el territorio nacional con más de 7.267 puntos de recogida de cápsulas que dan alcance a más de 43 millones de personas.
- Compartir conocimientos y mejores prácticas entre los miembros de la alianza.
- Incrementar la colaboración con administraciones locales, supermercados y otras entidades.
- Reducir el impacto ecológico, al gestionar de forma responsable los residuos.
- Aumentar la concienciación sobre la importancia del reciclaje de cápsulas de café usadas.
- Contribuir a los ODS, concretamente al ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles), ODS 12 (producción y consumo responsable) y ODS 17 (alianzas para lograr los objetivos).
Sin embargo, formar y mantener una alianza empresarial tiene sus retos, como la alineación de objetivos o la equidad en la toma de decisiones. A pesar de estos desafíos, en Circularcaps hemos comprobado que se pueden superar cuando existe un compromiso común.
Impacto más allá del reciclaje
Circularcaps es el único sistema de gestión de residuos (SCRAP) de cápsulas de café usadas, tanto de plástico como de aluminio, que funciona de manera voluntaria en nuestro país. Nos aseguramos de que las cápsulas sean recicladas de manera efectiva, contribuyendo al cuidado del planeta.
Somos un referente de sector responsable medioambientalmente ante las administraciones públicas, demostrando cómo el sector privado puede gestionar sus propios residuos y ofrecer a los ciudadanos una solución accesible para depositar sus cápsulas usadas.
Gracias a la colaboración, hemos logrado transformar los residuos en nuevos recursos, reduciendo así nuestra huella ecológica. Juntos, superamos barreras y generamos soluciones innovadoras que fomentan un modelo de economía circular. Este esfuerzo es una responsabilidad compartida entre consumidores, distribuidores, administraciones locales y empresas del sector.
De cara al futuro, el panorama para las alianzas empresariales en sostenibilidad es prometedor. A medida que los consumidores demandan cada vez más productos y prácticas respetuosas con el medio ambiente, las empresas que sepan colaborar eficazmente estarán mejor posicionadas para prosperar en un mercado en constante evolución.
En Circularcaps, seguiremos trabajando para expandir nuestro impacto positivo y demostrar que, cuando las empresas se unen por un propósito común, el beneficio no es solo para ellas, sino para toda la sociedad.
Las alianzas empresariales no son solo una tendencia, sino una necesidad para construir un futuro más sostenible y próspero para todos.
Esta tribuna forma parte del Dosier Corresponsables: Día de los Hermanos