CCL: La economía peruana cerrará el año con un crecimiento del 2.8%
Según proyecciones del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la economía peruana cerraría el 2025 con un incremento del 2.8%. Esta proyección refleja un ritmo más moderado que el esperado para el año anterior. El comunicado detalla que los sectores con mayor crecimiento en 2025 serán pesca (5.1%), construcción (3.7%), electricidad, gas y agua (3.3%) y manufactura (3.2%). Asimismo, sectores como comercio y agropecuario registrarían avances del 3.1%.
«El crecimiento de 2,8 % para 2025 destaca por su moderación, pero también resalta la importancia de diversificar nuestra economía. Sectores como la pesca y la construcción, que enfrentaron caídas en 2024, muestran señales de recuperación aunque insuficientes para un impulso significativo», señaló Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.
Estafas en San Valentín: 5 recomendaciones para evitar ciberestafas en tus negocios
San Valentín es la primera fecha del año donde aumenta el consumo y con ello la venta de productos y servicios, lo que también incrementa el riesgo de estafas, clonaciones de tarjetas y falsificación de datos para todo tipo de negocio. Por ejemplo, el año pasado, se registraron más de un millón de detecciones únicas de phishing en el país, la cifra más alta en los últimos años, según datos de ESET.
Para Leonardo Noblecilla, director de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma del Perú, es importante que los negocios refuercen sus protocolos de seguridad para evitar ser víctimas de fraudes y protegerse y también a sus clientes. “Las ciberestafas pueden ocasionar pérdidas millonarias para un negocio, incluso llevarlo a que enfrente problemas legales o, en el peor de los casos, quebrar. Por ello, se deben adoptar medidas preventivas para reducir los riesgos y generar confianza en los clientes”, explicó.
En ese sentido, el especialista brinda algunas recomendaciones para que los negocios eviten sufrir clonaciones y falsificaciones
- Usa métodos de pago seguros
- Mantén actualizados tus sistemas y antivirus
- Capacita a tu equipo en ciberseguridad
- Verifica la autenticidad de transacciones y clientes
- Monitorea constantemente tus sistemas y redes
Piura: lanzan programa “mujeres electricistas”
En un esfuerzo conjunto por promover la inclusión y el desarrollo laboral de las mujeres en Piura, Enosa, la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre y el Instituto Superior Tecnológico Público “Almirante Miguel Grau” firmaron un convenio interinstitucional para poner en marcha el innovador programa de capacitación técnico-profesional “Mujeres Electricistas”. Esta iniciativa, dirigida a mujeres de escasos recursos económicos, tendrá una duración de dos años y contará con un sílabo teórico-práctico diseñado específicamente para este grupo de estudiantes. El convenio fue suscrito en el marco del XII aniversario de creación política del distrito de Veintiséis de Octubre por el Gerente Regional de Enosa, Ing. Ricardo Paredes Ojeda; el alcalde distrital, Víctor Hugo Febre Calle; y el Director del ITSTP “Almirante Miguel Grau”, Segundo Luis Farfán Chira.
Este convenio permitirá a las mujeres del distrito de Veintiséis de Octubre capacitarse, mejorando sus ingresos y brindando estabilidad a sus hogares, lo que contribuirá a reducir la pobreza que, según mencionó el alcalde, afecta al 70% de la población, expresó el Gerente Regional de Enosa, Ing. Ricardo Paredes Ojeda.
Día Mundial contra el Cáncer: ¿qué hábitos tener para reducir las posibilidad de desarrollar un cáncer?
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha dedicada a concientizar sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad, al mismo tiempo que se promueve la acción colectiva en su lucha. En América Latina, el cáncer representa una de las principales causas de mortalidad. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta el 2022 se registraron más de 220 mil nuevos casos de cáncer de mama y más de 100 mil muertes por esta enfermedad en la región.
En este contexto, la Dra. Denisse Bretel, cirujano oncóloga en Auna, ecosistema de salud regional, destaca cinco recomendaciones clave para fomentar una cultura de prevención y cuidado, que no solo contribuyen a reducir el riesgo de cáncer, sino que también motivan a las personas a tomar decisiones conscientes sobre su salud de manera activa:
- Alimentación saludable
- Mantener un peso adecuado
- Evitar el tabaco y el alcohol
- Actividad física regular
- Protección solar
Experian hace radiografía sobre la seguridad digital en Perú: prevención del fraude y educación serán cruciales en 2025
La digitalización acelerada ha transformado el día a día de los limeños, permitiéndoles acceder a nuevas oportunidades financieras, educativas y laborales. Sin embargo, este cambio también ha abierto la puerta a mayores riesgos de fraude digital. Con el aumento de ataques como el phishing, el uso de inteligencia artificial para engaños más sofisticados y la falta de preparación de muchos usuarios, la necesidad de analizar las brechas de conocimiento y comportamiento digital se ha vuelto urgente.
Ante este panorama, Experian Perú realizó el estudio «Radiografía de la seguridad digital en Lima: perspectivas para 2025», un análisis sobre conciencia digital, hábitos de ciberseguridad e inclusión tecnológica. Los hallazgos abarcan desde la falta de revisión del historial de crédito hasta la vulnerabilidad de la Generación Z frente a los fraudes digitales.
“La digitalización no solo amplía las oportunidades para los usuarios, sino también para los ciberdelincuentes. Este estudio nos permite identificar las áreas críticas en las que debemos actuar para educar y proteger a los limeños, especialmente a los grupos más vulnerables. Si trabajamos en reducir las brechas de conocimiento y adoptamos medidas como la consulta regular de nuestro historial crediticio, podremos construir una comunidad digital más preparada”, afirmó Alfredo Monasi, Pre-Sales Specialist de Experian Perú.