Apoyo Continuo a Transforma:
¿Qué impacto ha tenido el apoyo de Starbucks a Transforma en las comunidades cafetaleras hasta ahora?
Starbucks Perú, en asociación con Delosi, el operador licenciado de la marca en el mercado, y con el apoyo de la Subvención de Impacto Comunitario Global (Global Community Impact Grants) de La Fundación Starbucks, ha tenido un impacto positivo significativo en las comunidades cafetaleras, particularmente en el distrito de Pangoa, en la región de Junín. Nominada por Starbucks Perú, esta subvención a Transforma ha permitido mejorar las condiciones de aprendizaje de más de 580 niños de entre dos y cinco años, trabajando directamente con directores y maestros de 11 instituciones educativas públicas. A través de asistencia técnica y el desarrollo de una plataforma digital para fortalecer las instituciones de educación infantil, el programa ha empoderado a las comunidades educativas para crear entornos de aprendizaje más saludables y seguros. Estos esfuerzos fomentan el desarrollo socioemocional de los niños, el pensamiento creativo y las habilidades de expresión oral. Basado en el éxito de la primera fase del programa, La Fundación Starbucks ha otorgado una segunda Subvención de Impacto Comunitario Global, lo que permitirá que este trabajo impactante continúe hasta 2025.
¿Hay algún plan para expandir el alcance del programa a más comunidades cafetaleras?
Sí, tenemos planes para seguir ampliando el alcance del programa. Actualmente, estamos enfocados en el distrito de Pangoa, pero los resultados iniciales han sido tan positivos que estamos comprometidos a seguir trabajando con las autoridades y las instituciones educativas locales de la región. Con el apoyo continuo de La Fundación de Starbucks y Delosi, nuestro objetivo es replicar y ampliar estos impactos positivos, tanto en la región de Junín como en otras comunidades cafetaleras de Perú y la región. Esta expansión se impulsará aprovechando la plataforma de aprendizaje digital, brindando asistencia técnica y fomentando la colaboración con más maestros y autoridades locales, asegurando un acceso más amplio a programas de educación infantil de calidad.
¿Qué papel juegan los agricultores y las familias locales en el desarrollo de estas iniciativas educativas?
Los agricultores y las familias locales juegan un papel crucial en el éxito de nuestras iniciativas educativas. A través del programa, apoyado por una Subvención de Impacto Comunitario Global de La Fundación Starbucks, involucramos a las familias y a los agricultores como participantes activos en el proceso educativo, no solo como beneficiarios. En Pangoa, hemos trabajado directamente con más de 670 padres, fomentando su participación en la educación de sus hijos y proporcionando herramientas para fortalecer sus habilidades de crianza. Los agricultores también se benefician indirectamente, ya que mejorar la educación de sus hijos ayuda a construir una nueva generación de ciudadanos con habilidades mejoradas para contribuir positivamente a sus comunidades y a la economía local. Además, los voluntarios de Starbucks Perú apoyan activamente estas escuelas, promoviendo el derecho de los niños a una educación de calidad. Esta colaboración fomenta un ciclo virtuoso en el que el bienestar educativo también impulsa el desarrollo social y económico de las familias cafetaleras.
Nueva Asociación con Forge:
¿Cómo surgió la idea de asociarse con Forge para promover la empleabilidad juvenil?
La idea de asociarnos con La Fundación Forge surgió de nuestro compromiso por crear un impacto positivo en las comunidades y apoyar a los jóvenes en su desarrollo profesional. En Starbucks Perú creemos firmemente que la educación y el acceso a empleos de calidad son esenciales para el bienestar y el futuro de los jóvenes, especialmente aquellos de familias de bajos ingresos. Para muchos jóvenes, Starbucks Perú es su primer empleo, lo que nos brinda una oportunidad única para apoyar su ingreso al mundo laboral y fomentar su desarrollo profesional. La Fundación Forge comparte estos valores y aporta una vasta experiencia en capacitación e inserción laboral para jóvenes, lo que hace de esta colaboración una oportunidad perfecta para unir fuerzas y amplificar nuestro impacto. Apoyada por una Subvención de Impacto Comunitario Global de La Fundación Starbucks, esta asociación nos permite dotar a los jóvenes de herramientas para desarrollar habilidades esenciales para el empleo formal, mejorando su calidad de vida a través de trabajo significativo y aprendizaje continuo.
¿Cuáles son los principales objetivos de esta asociación a corto y largo plazo?
A corto plazo, el objetivo principal de esta asociación es capacitar a jóvenes entre 18 y 24 años en habilidades socioemocionales, digitales y analíticas, para ayudarles a acceder a empleos formales y de calidad. A través del programa «Tu Futuro», buscamos mejorar sus competencias y prepararlos para el mercado laboral mediante formación práctica, simulaciones de entrevistas y mentoría. Con el apoyo de una Subvención de Impacto Comunitario Global de La Fundación Starbucks, estamos dedicados a dotar a estos jóvenes de las herramientas necesarias para sobresalir en el entorno laboral. A largo plazo, la asociación busca aumentar la tasa de inserción laboral de estos jóvenes, contribuyendo a su estabilidad económica y crecimiento profesional. Al fomentar oportunidades laborales de calidad, esperamos que esta iniciativa genere un ciclo positivo donde los jóvenes capacitados puedan contribuir activamente al desarrollo de sus comunidades y, en algunos casos, convertirse en parte de empresas como Starbucks Perú, ayudando a construir comunidades más fuertes y sostenibles en todo el mercado.
¿Qué tipo de habilidades o competencias se priorizarán en los programas de capacitación para jóvenes?
En los programas de la Fundación Forge, nos enfocamos en desarrollar competencias clave esenciales para el éxito en el mundo laboral. Priorizamos habilidades socioemocionales como la autoconfianza, la empatía y el trabajo en equipo, que son fundamentales para la integración exitosa en cualquier entorno profesional. Además, reforzamos habilidades digitales y analíticas, ya que son esenciales para adaptarse a un mercado laboral cada vez más dinámico y tecnológico. La capacitación práctica también es un componente clave del programa, incluyendo la creación de CV, el uso de plataformas profesionales y la preparación para entrevistas. Con el apoyo de Starbucks Perú y La Fundación Starbucks, el programa «Tu Futuro» empodera a los jóvenes para desarrollar estas habilidades esenciales, ayudándoles a acceder a empleos formales de calidad y crear un camino hacia una mayor estabilidad económica y crecimiento profesional. Nuestro objetivo es dotar a los jóvenes con un conjunto integral de habilidades que no solo les permita acceder a trabajos de calidad, sino también posicionarlos como profesionales competitivos que puedan contribuir de manera significativa a sus comunidades.
Iniciativas de Voluntariado y Responsabilidad Social:
¿Qué tipos de actividades de voluntariado realiza Starbucks actualmente y cómo se integran en sus operaciones diarias?
En Starbucks Perú, nos involucramos en diversas actividades de voluntariado como parte de nuestro compromiso con la comunidad. Una de nuestras iniciativas clave es la campaña «Todos Somos Café», lanzada en 2019, que invita a nuestros partners (empleados) y clientes a apoyar a los caficultores peruanos recaudando fondos y donando equipos para mejorar sus procesos de producción, como camas de secado y tanques de agua. También colaboramos con Planet Water Foundation y La Fundación Starbucks para proporcionar agua potable a comunidades vulnerables. Este año, trabajamos con la escuela IEI No. 150 en Ventanilla, Lima, donde nuestros partners también participaron activamente en la construcción de una torre de agua y en talleres educativos sobre salud e higiene.
Estas actividades están integradas en nuestras operaciones diarias y, lo más importante, involucran tanto a nuestros empleados como a nuestros clientes en acciones que refuerzan nuestra misión de crear un impacto positivo y sostenible en las comunidades. Además, como parte de los esfuerzos globales de la marca, también celebramos cada abril el «Global Month of Good». Durante este tiempo, nuestros partners participan en el programa «Community Champion», una campaña de voluntariado que promueve actividades en beneficio del planeta y las comunidades. En años recientes, ha incluido iniciativas como limpiezas de playas y plantación de árboles en diversas partes de las ciudades donde operamos, contribuyendo al bienestar ambiental y social.
¿Cómo motivan a los empleados de Starbucks a participar en estas iniciativas?
En Starbucks Perú, inspiramos a nuestros partners (empleados) a participar activamente en nuestras iniciativas de voluntariado que están alineadas con nuestra misión. A través de campañas como «Todos Somos Café» y nuestra colaboración con Planet Water Foundation, les ofrecemos a nuestros partners oportunidades significativas para contribuir al bienestar de las comunidades. Por ejemplo, en julio pasado, un grupo de 35 partners viajó a Cusco para entregar personalmente los materiales y equipos recolectados en la campaña «Todos Somos Café», como camas de secado y tanques de agua, directamente a los caficultores locales. Esta experiencia no solo da vida a los valores de la empresa, sino que también fortalece nuestra cultura organizacional inclusiva y responsable, donde cada partner puede ser testigo y sentir el impacto real de sus esfuerzos.
Al participar activamente en proyectos locales, como la construcción de infraestructura de agua o la capacitación de comunidades, nuestros partners tienen la oportunidad de generar un cambio positivo y tangible en su entorno. De esta manera, los partners se convierten en verdaderos embajadores de la comunidad, contribuyendo a través de voluntariado, donaciones y otros actos de compromiso cívico, trabajando juntos para crear un impacto positivo tanto en las personas como en el planeta.
¿Cómo asegura Starbucks que sus acciones de voluntariado tengan un impacto sostenible a largo plazo?
En Starbucks Perú, aseguramos la sostenibilidad de nuestras iniciativas de voluntariado a través de un enfoque integral que va más allá de la acción inmediata. En programas como «Todos Somos Café», no solo realizamos donaciones, sino que también trabajamos directamente con los caficultores en Perú para mejorar sus procesos de producción, generando impactos positivos a largo plazo en su productividad y calidad de vida. De manera similar, a través de proyectos apoyados por La Fundación Starbucks mediante una Subvención de Impacto Comunitario Global y el trabajo realizado con Planet Water Foundation, la instalación de AquaTowers en comunidades vulnerables proporciona acceso sostenible a agua potable, un recurso esencial para la salud y el bienestar de los residentes locales.
También involucramos activamente a nuestros partners en estas iniciativas, asegurándonos de que las acciones de voluntariado no sean eventos aislados, sino parte de nuestro compromiso continuo con el bienestar de las comunidades en Perú. Al colaborar con organizaciones como Planet Water Foundation y evaluar regularmente el impacto de nuestros proyectos, nos aseguramos de que nuestros esfuerzos brinden beneficios duraderos y transformadores tanto para las personas como para el medio ambiente.
Visión para el futuro:
¿Qué papel juega la responsabilidad social en la estrategia corporativa de Starbucks?
La responsabilidad social es un componente esencial de la estrategia corporativa de Starbucks Perú. Desde que ingresamos al mercado peruano, hemos trabajado para crear un impacto positivo dentro de nuestras comunidades locales. Creemos que una empresa exitosa debe contribuir al bienestar social y ambiental. Nuestra estrategia se enfoca en tres pilares clave: sostenibilidad en nuestra cadena de suministro, empoderamiento de las personas y protección del planeta. Nos esforzamos por garantizar que nuestras operaciones y productos promuevan prácticas responsables, ya sea a través de la agricultura sostenible, el apoyo a las comunidades cafetaleras o la promoción de la inclusión y el liderazgo femenino. Todo esto refleja nuestro compromiso de generar un cambio real y positivo, mientras seguimos ofreciendo experiencias excepcionales a nuestros clientes.
¿Cómo planean equilibrar el crecimiento de la empresa con el enfoque en sostenibilidad e impacto social?
En Starbucks Perú, el crecimiento y la sostenibilidad van de la mano. Para nosotros, el crecimiento no solo se mide en términos económicos, sino también en cómo contribuimos al bienestar de las personas y el planeta. La sostenibilidad es una parte integral de nuestra estrategia corporativa, desde la obtención de los granos de café hasta la gestión de nuestras operaciones en tiendas. Además, apoyamos el desarrollo de nuestras comunidades locales promoviendo iniciativas en educación, salud y empleabilidad, mientras seguimos expandiendo nuestra presencia de una manera que asegure que nuestro impacto sea positivo y duradero. De esta manera, equilibramos el crecimiento con nuestra responsabilidad social, asegurándonos de que cada paso hacia el futuro sea más sostenible que el anterior.
¿Hay otras asociaciones similares en el horizonte, enfocadas en educación, empleabilidad o sostenibilidad?
Sí, en Starbucks Perú siempre estamos buscando nuevas oportunidades para fortalecer nuestras asociaciones y seguir impulsando el cambio positivo. Además de nuestras colaboraciones con Planet Water Foundation y Forge Foundation, hemos ampliado nuestra asociación con World Neighbors y TechnoServe a través del programa Origin Grants de La Fundación Starbucks. Los Origin Grants buscan empoderar a las mujeres en las comunidades cafetaleras de Perú mejorando el acceso a la educación financiera, recursos y agua limpia, como parte del objetivo de La Fundación Starbucks de llegar a 1 millón de mujeres en comunidades productoras de café, té y cacao en todo el mundo para 2030.
Este año, el programa World Neighbors amplió su alcance a 2,400 mujeres en las zonas productoras de café de Cusco, Cajamarca y Amazonas, beneficiando a alrededor de 20,000 personas en total. Además, los programas de empoderamiento económico y social de TechnoServe llegaron a 1,300 mujeres caficultoras en San Martín y Huánuco. A medida que avanzamos, seguiremos buscando asociaciones que promuevan la sostenibilidad, la educación y la empleabilidad, con el objetivo de impactar positivamente más comunidades en Perú. Asociaciones como estas siguen siendo una piedra angular de nuestra estrategia, asegurando que nuestro crecimiento deje un legado positivo y duradero en las comunidades a las que servimos.