Desde 2010, Porta Hotel Antigua ha adoptado un enfoque proactivo en la gestión sostenible, evolucionando de una simple intención de «hacer las cosas bien» a un modelo basado en la medición y control de impactos. Ana María Herbruger, Gerente del hotel, detalló cómo han logrado consolidar un Sistema de Gestión Sostenible (SGS) y un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) que permiten una toma de decisiones fundamentada en datos.
«Nuestro objetivo es ser conscientes del impacto de nuestra operación y actuar en consecuencia», afirmó Herbruger. Esto ha llevado a la creación de programas que no solo benefician al medio ambiente, sino también a la comunidad local, generando un equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad.
Compromiso social
Uno de los proyectos más emblemáticos es Green Power by Porta, una iniciativa de economía circular que surgió de la necesidad de gestionar de manera eficiente los residuos orgánicos del hotel. «Buscábamos alternativas para que estos residuos no fueran simplemente basura, sino materia prima para nuevos productos», explicó Herbruger. Con el apoyo de Ciclo Verde, instalaron el primer biodigestor para hoteles en La Antigua Guatemala, lo que les permite generar biogás y biofertilizante. Esto no solo ha reducido su huella de carbono, sino que ha impulsado una visión Farm to Table en su restaurante, promoviendo el uso de productos locales y sostenibles.
Implementar proyectos de esta naturaleza no ha estado exento de desafíos. La gerente señaló que uno de los mayores retos ha sido la integración de los distintos grupos de interés. “El compromiso de las instituciones públicas es fundamental, pero a veces es difícil de conseguir. Por eso, trabajamos con iniciativas privadas, sociedad civil y líderes comunitarios para avanzar en nuestros proyectos”.
La clave para inspirar a colaboradores, huéspedes y la comunidad radica en la educación. Porta Hotel Antigua ha desarrollado un Programa de Educación para la Sostenibilidad, que a través de estrategias de comunicación busca generar conciencia sobre la responsabilidad compartida en la generación de impactos. «No se trata solo de inspirar, sino de hacer entender que todos podemos contribuir al cambio», enfatizó Herbruger. Como parte de este compromiso, elaboran Reportes Anuales de Sostenibilidad bajo los estándares GRI, asegurando transparencia y divulgación de sus avances en los ámbitos económico, ambiental y social.
El compromiso social es otro pilar de la estrategia de sostenibilidad del hotel. A través del Programa de Apoyo al Desarrollo Local, han impulsado iniciativas como La Tiendita by Porta, un espacio dedicado a la exhibición y venta de productos de emprendedores locales. «Queremos generar oportunidades de ingreso y desarrollo para la comunidad, fortaleciendo la economía local», señaló la gerente. Este esfuerzo ha sido reconocido por el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) dentro del Programa “Yo Consumo Local”.
Inversión a largo plazo
Después de 77 años de existencia y más de 15 años de gestión sostenible, Porta Hotel Antigua ha aprendido valiosas lecciones. “La sostenibilidad no es una tendencia ni una estrategia de mercadeo, es un estilo de vida», indicó Herbruger. También resaltó que el compromiso interno es clave: «Nuestros colaboradores son los mejores embajadores de nuestra gestión porque comprenden y se suman a nuestros esfuerzos». Otro aprendizaje fundamental es que la sostenibilidad no representa un gasto, sino una inversión a largo plazo.
Las certificaciones han sido herramientas esenciales para evaluar y validar sus esfuerzos. «Nos ayudan a conocer nuestro estatus y a reforzar nuestro compromiso con la mejora continua», explicó Herbruger. Además, destacó el papel de los líderes de programas dentro de la organización, asegurando que sus estrategias y propuestas sean escuchadas y valoradas.
En una sola frase, la filosofía de Porta Hotel Antigua queda definida con claridad: «Hospitalidad con propósito«. Esta visión guía sus acciones y refuerza su compromiso con un turismo sostenible, en el que el bienestar del planeta y de la comunidad son tan importantes como la experiencia del huésped.