¿Cómo se construye el futuro? Nissan lo hace junto a su gente, socios y comunidades
“En el marco de nuestra #NissanLatamSustainabilityWeek, reforzamos nuestro compromiso con la inclusión, el bienestar y la seguridad en las comunidades de América Latina, presentando en la región por primera vez, el programa “Nissan Social Program 2030”. El mismo se apoya en pilares esenciales como la seguridad, calidad, comunidades y poder de los empleados. En América Latina, éstos se traducen en iniciativas concretas que impactan directamente en las personas y quisimos aprovechar esta Week para reunirlas y darlas a conocer”, comentó Luciana Herrmann, directora de Comunicación Corporativa de Nissan América Latina.
El objetivo que persigue la compañía al impulsar soluciones más seguras, eficientes y personalizadas a través de su visión Nissan Intelligent Mobility. Un ejemplo destacado es la Nissan Frontier, equipada con el avanzado Nissan Safety Shield, un escudo integral que protege a quien conduce y a sus pasajeros ante posibles riesgos, superando los estándares de su segmento en seguridad y confort. En el mercado peruano, la empresa capacitó a cuerpos de bomberos en el manejo seguro de emergencias con vehículos eléctricos, consolidándose como la primera automotriz en ofrecer esta formación de seguridad.
Hortifrut Perú transforma vidas de niños, niñas y adolescentes con el programa Fútbol Más y debido a su éxito se expande a México y Chile
La empresa agroindustrial Hortifrut Perú celebra la expansión y consolidación de “Fútbol Más con Hortifrut”, programa que nació en Chao, La Libertad, en 2022 y que, debido a su gran éxito y resultados, se replicó en México y Chile. Esta iniciativa fortalece las habilidades socioemocionales y el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 16 años, y a través del fútbol, promueve valores, derechos de la niñez y el desarrollo de las comunidades.
El programa que se realiza en alianza con la Fundación Futbol Más, inició en Valle de Dios con 211 participantes, y con el tiempo, debido a sus resultados y la demanda de convocatoria, se amplió a Nuevo Chao y Salaverry. Durante el 2024, impactó a más de 635 niños, niñas y adolescentes en la región de La Libertad, consolidándose como un espacio seguro que fomenta el bienestar emocional, la equidad de género y la convivencia comunitaria.
“En Hortifrut creemos firmemente en el poder del deporte como herramienta de desarrollo y transformación social. A través de Fútbol Más con Hortifrut, promovemos la actividad física, pero, sobre todo, la formación de valores, la equidad de género y los derechos de la niñez. Este programa es una muestra de nuestro compromiso con las comunidades donde operamos y con la generación de oportunidades para muchas familias del agro”, destacó Carla Sánchez, jefe de Asuntos Públicos y Desarrollo Comunitario de Hortifrut Perú.
Áncash: AMSAC culminó obras de remediación ambiental en proyecto Pushaquilca
La empresa estatal Activos Mineros (AMSAC) anunció la culminación de las obras de remediación de pasivos ambientales mineros en el proyecto Pushaquilca, ubicado en el distrito de Pampas, provincia de Pallasca, región Áncash, lo que demandó una inversión del Estado de más de S/ 45 millones. El gerente de general de AMSAC, Antonio Montenegro, informó que las obras realizadas involucran el cierre en su primera etapa de 33 pasivos ambientales mineros (PAM) calificados de alto y muy alto riesgo para la salud de la población y el medio ambiente, los cuales impactan en las quebradas Urupay y Pelagatos.
“El cierre de estos pasivos mineros no solo permite reducir el impacto ambiental en la zona, sino que también garantiza la sostenibilidad de los recursos hídricos y la biodiversidad local, beneficiando a las comunidades aledañas con un ecosistema más saludable”, señaló Montenegro.
Scotiabank es reconocido por segundo año consecutivo como líder en Banca Privada en Perú por Global Finance
Por quinta vez en los últimos seis años, la Banca Privada de Scotiabank Perú, ha sido distinguida por la prestigiosa revista Global Finance como la Mejor Banca Privada del país en 2025. Este reconocimiento destaca su compromiso con una gestión patrimonial holística, experta e innovadora, así como con la excelencia en el servicio.
El premio, otorgado anualmente por Global Finance, evalúa a las entidades financieras más destacadas a nivel mundial en función de su desempeño de negocio, alcance internacional, innovación en servicios, calidad en la asesoría financiera y nivel de satisfacción de los clientes. En esta edición, la Banca Privada de Scotiabank fue reconocida por su enfoque integral y personalizado, que brinda una gestión basada en las necesidades de sus clientes, permitiéndoles administrar y hacer crecer su patrimonio de manera eficiente y segura gracias al enfoque «Total Wealth®».
«Este reconocimiento refleja nuestro compromiso con la excelencia en el servicio y la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros. Seguiremos innovando y ofreciendo soluciones personalizadas, gracias al amplio conocimiento local que tenemos en Scotiabank y al respaldo global que nos permite ofrecer estándares de la más alta calidad, para que nuestros clientes alcancen sus objetivos financieros y protejan su legado», señaló Patricia Martínez, Head de Banca Privada de Scotiabank Perú.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.