Lee un resumen rápido generado por IA
Grupo Enhol, la empresa española de energías renovables, consolida su posición en Perú, donde está presente desde hace más de 17 años, con la construcción del proyecto Central Solar Fotovoltaico Illa (CSF Illa), la planta más grande de su tipo en el país andino. Se prevé que la central, ubicada en Arequipa, concluya su construcción en 2026.
Según la compañía española, el CSF Illa tendrá una capacidad de 1,2 TWh, con 742.000 módulos fotovoltaicos, 20 circuitos de media tensión, 52 unidades de potencia y una línea de transmisión de 220KV de 9,5 km, convirtiéndola en el proyecto más grande de su tipo en la provincia arequipeña.
“Este proyecto es un ejemplo de la colaboración entre distintas empresas para un fin común, supone un cambio de paradigma en el mercado eléctrico peruano, tal y como lo hemos conocido hasta el momento. Además, por sus dimensiones, se sitúa como el proyecto más grande de Perú y uno de los más grandes de Latinoamérica y va a suponer aproximadamente el 2,5% de la energía generada del país. Durante su construcción y operación estamos articulando un plan muy ambicioso de inversión social y ambiental para aportar nuestro grano de arena en el desarrollo de la región en estos aspectos, más allá del evidente impacto económico que tanto para el país como para el trabajo y economía local va a suponer”, señalaron Diego y Gonzalo Oliver, Directores Generales Mancomunados.
El proyecto constará también de una subestación elevadora SET Jade, que conectará con la subestación San José de 220KV. Los trabajos iniciales del complejo CSF Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026, momento en el cual será la central solar más grande del país.
La concesión definitiva de generación y transmisión otorgada por el Ministerio de Energía y Minas cuenta con la certificación ambiental emitida por el gobierno, que incluye sus compromisos ambientales y sociales a largo plazo. La construcción de este complejo contará con una inversión aproximada de US$ 350 millones. Este proyecto contempla un componente que considera mejorar su área de influencia directa, con planes sociales, de relaciones comunitarias y medioambientales, enfocados en el bienestar de la comunidad.
Grupo Enhol, como desarrollador renovable, y Kallpa, como consumidor, han acordado el precio de la energía para este proyecto a través de un PPA (Power Purchase Agreement), un contrato de compraventa de energía limpia a un precio fijo por 10 años. Este importante acuerdo permite la financiación del proyecto mediante un Project Finance con el Grupo Santander, y ha contado con la participación de los asesores legales White & Case, Garrigues, DLA Piper, Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados y Milbank LLP.
De esta manera, Kallpa amplía su mix de generación energética con fuentes de origen renovable, reforzando su apuesta por este tipo de energía y aportando seguridad al sistema eléctrico nacional de la mano de Grupo Enhol, una empresa familiar que afianza su compromiso con el país brindando confianza y seguridad como player energético.
Compromiso social
Grupo Enhol se compromete a diseñar espacios que favorezcan el área de influencia del Proyecto Illa, asegurando una comunicación abierta y continua con los grupos de interés. Esta interacción permite integrar sus preocupaciones y necesidades en la gestión del proyecto, promoviendo así el desarrollo social y económico de la región. En este marco, el Programa de Apoyo al Desarrollo Social enfocará sus acciones en salud, educación y desarrollo de la comunidad.
Con una visión de largo plazo, la empresa no solo busca generar energía limpia, sino también integrarse a la comunidad y contribuir a su bienestar. A través de inversiones responsables y una estrategia alineada con el contexto local, Grupo Enhol refuerza su presencia con iniciativas que generan valor compartido y fortalecen el tejido social.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.