Comuneros de Ayacucho apuestan por nuevos mercados tras obtener importante financiamiento de PROCOMPITE
En un nuevo paso hacia el desarrollo económico sostenible de las comunidades altoandinas, la Cooperativa Agraria Alpaquera y Artesanal de Cayramayo – que forma parte del proyecto Allin Ruray, iniciativa social impulsada por PERU LNG – obtuvo el financiamiento del fondo PROCOMPITE de Ayacucho por un monto de S/ 154,032.92. Este capital permitirá optimizar sus procesos de producción artesanal y ampliar su presencia en nuevos mercados.
Ubicada en el centro poblado de Cconani, distrito de Vinchos, esta organización agrupa a familias artesanas dedicadas a la elaboración de piezas decorativas y utilitarias en fibra de alpaca. Con este fondo, implementarán maquinaria especializada como tejedoras, hiladoras, equipos de corte de fieltro, serigrafía y confección, además de recibir asistencia técnica para profesionalizar sus técnicas de manufactura, comercialización y posicionamiento.
“El acceso a este financiamiento es un reflejo del esfuerzo y dedicación de la cooperativa, así como del impacto positivo que genera la colaboración entre comunidades y aliados estratégicos. En PERU LNG estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de Cayramayo y confiamos en que este proyecto fortalecerá su producción artesanal, generando nuevas oportunidades económicas para sus integrantes” señaló Jaime Risco, gerente general de PERU LNG.
Redes inteligentes como solución a la transición energética: ¿Qué tanto avanzó el Perú?
Según datos recientes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), cuatro sistemas eléctricos de distribución en el Perú superaron la tolerancia anual de los indicadores de desempeño establecidos, es decir, registraron más interrupciones del servicio eléctrico o de mayor duración de lo permitido por la normativa nacional.
¿Qué tanto avanzó el Perú?
El crecimiento de la demanda nos obliga avanzar hacia una infraestructura eléctrica más moderna y digitalizada. En ese marco, las redes inteligentes (Smart Grids) representan una de las principales herramientas para acelerar esta transformación. Estas redes, que combinan sensores, software de análisis avanzado y automatización, permiten una gestión más eficiente y flexible del suministro, optimizando la respuesta ante cortes, sobrecargas o cambios en la demanda.
Víctor Paredes, director de Power System Perú, Chile y Bolivia de Schneider Electric, indica que “desde nuestra perspectiva, los cortes de suministro no son solo un problema técnico, sino también un desafío estructural que requiere modernizar y fortalecer las redes eléctricas para soportar eventos climáticos extremos, que son cada vez más frecuentes debido al cambio climático”.
Industrias San Miguel dona más de 14,900 litros de bebidas a Compañías de Bomberos del norte chico
En una significativa muestra de apoyo a quienes arriesgan sus vidas por la seguridad de todos, Industrias San Miguel – ISM donó 14,913 litros de bebidas, para contribuir a la hidratación de alrededor 250 bomberos, entre personal voluntario y operativo de las Compañías N° 80 de Chancay, N° 44 de Huaral, N° 216 de Sayán, N° 73 de Barranca, N° 81 de Paramonga y N° 91 de Pativilca.
El donativo consistió en 4836 botellas de Energina, y 1800 aguas Loa, representando un total de 6,636 unidades. Las bebidas donadas serán destinadas a cubrir las necesidades de hidratación durante las arduas jornadas que cumplen los bomberos en sus respectivas unidades, a fin de contribuir con el bienestar físico y el alto rendimiento que exige su labor diaria.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.