Fenix celebra el primer aniversario de la primera planta de hidrógeno verde en una central eléctrica en el Perú
En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad empresarial, cuestiones como la transición energética y la reducción de la huella de carbono son ejes fundamentales. En este contexto, Fenix celebra un logro significativo al conmemorar el primer aniversario de su planta de hidrógeno verde. Esta innovadora planta, la primera de su tipo integrada en una central eléctrica del país, implica un primer paso para reducir la huella de carbono de la central termoeléctrica de Fenix en Chilca, además de demostrar el enorme potencial del hidrógeno verde como una solución energética sostenible.
Desde su inauguración, ha producido más de 5,200 m³ de hidrógeno verde, reemplazando el hidrógeno gris que anteriormente se utilizaba en los generadores de la central. Este cambio ha significado una reducción de aproximadamente 900 toneladas de CO2 equivalente, según la ISO 14064, además de generar un ahorro económico de USD 46,000 durante su primer año de operación.
“En Fenix y en Colbún, creemos que el hidrógeno verde es un pilar fundamental para la descarbonización del sector energético y otros procesos industriales. Este proyecto refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación en nuestras operaciones”, señaló Alejandro Galarza, gerente de generación de Fenix.
Bigmond Group: El 60% de las empresas en el Perú planea aumentar su planilla este 2025
El panorama laboral peruano para este 2025 muestra una tendencia optimista. De acuerdo con el estudio “Gestión humana rumbo al 2025, factores claves del talento empresarial”, desarrollado por la ‘headhunter’ peruana Bigmond Group, el 60% de las empresas en nuestro país planea incrementar su planilla, impulsadas principalmente por el crecimiento en sus ventas (56%) y el desarrollo de nuevos proyectos estratégicos (51%). El estudio detalla que, aunque una mayoría de empresas en el Perú buscará expandir su fuerza laboral, un 14% prevé reducirla, debido a factores como la necesidad de optimizar costos (40%) y priorizar la eficiencia estructural dentro de sus organizaciones (64%).
Al respecto, Fernando Gonzales, CEO & Founder de Bigmond Group, destaca que “estas expectativas de contratación reflejan la confianza del empresariado local en sectores clave de la economía”. Y añade que el sector empresarial “está apostando por el crecimiento estratégico, la innovación y la generación de empleo como motores fundamentales para el desarrollo de nuestro país”.
Día Mundial de la Concientización sobre el Cáncer: 5 estigmas desmitificados que pueden salvar vidas
En el Perú, se estima que cada año se presentan más de 72,000 nuevos casos de cáncer, según el Ministerio de Salud (Minsa); siendo uno de los más comunes el de mama y del cual muchas mujeres siguen teniendo estigmas. Para Carla Sánchez, jefa de Sustentabilidad en Avon, marca que desde hace más de 137 años se ha involucrado en la detección temprana del cáncer de mama, comenta: “La falta de cultura preventiva hace que miles de mujeres no acudan a sus chequeos anuales y consideren el autoexamen como el método más efectivo para la detección temprana del cáncer de mama. En Avon acompañamos a todas las mujeres con nuestra campaña Estar Para Ellas, que busca transformar la forma en que abordamos el cáncer, reemplazando el miedo por el conocimiento, acción y esperanza, destacando estar presentes para ellas no solo el 19 de octubre, sino todos los días”.
En esa línea, Sánchez comparte cinco creencias comunes sobre el cáncer mamario e invita a todas las mujeres a derribar prejuicios y dar un paso hacia el cuidado y conocimiento de su salud.
Mitos y verdades sobre el cáncer de mama
- Solo las mujeres adultas desarrollan cáncer de mama (MITO)
- No todos los bultos en los senos son cancerosos (VERDAD
- El cáncer mamario siempre es hereditario (MITO)
- Solo las mujeres con senos grandes están en riesgo de cáncer de mama (MITO)
- Llevar una vida saludable puede reducir los riesgos (VERDAD)
Casa Andina es reconocida con el primer lugar en el ranking Merco ESG en el sector hotelero
Casa Andina, cadena peruana de hoteles, ha sido reconocida con el primer lugar en el sector hotelero del ranking Merco ESG, que evalúa el desempeño de las empresas en los ámbitos ambiental, social y de gobernanza. Además, la compañía ha escalado al puesto 35 en la lista de las 100 empresas mejor valoradas en el país, mejorando siete posiciones en comparación con el año 2023. El ranking Merco ESG analiza diversos atributos, incluyendo la responsabilidad ambiental, el compromiso social y la calidad de la gobernanza corporativa. Este reconocimiento subraya la importancia de promover acciones responsables entre las empresas y destaca el enfoque de Casa Andina en la sostenibilidad y la excelencia operativa.
«Este reconocimiento es un testimonio del compromiso de todo nuestro equipo con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Continuaremos trabajando para ofrecer experiencias excepcionales a nuestros huéspedes, mientras contribuimos al desarrollo sostenible de las comunidades en las que operamos», señaló Diego Urrunaga, director de Alojamiento y Nuevos Negocios de Casa Andina.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.