Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%, y avanzó en su meta de carbononeutralidad
Grupo UNACEM continúa su proceso de consolidación en la costa del Pacífico, reportando un crecimiento en su desempeño financiero y avanzando en su ruta hacia la carbononeutralidad. Según su Reporte Integrado 2024, el EBITDA consolidado del Grupo aumentó un 11.1% con un sólido margen de 24.2%, registrando su operación cementera, UNACEM Perú, y su unidad negocio de generación y comercialización de energía, Celepsa, récords en EBITDA.
“Estamos satisfechos con nuestros resultados de negocio. En el caso de UNACEM Perú, se logró un EBITDA de S/ 907 millones, producto de eficiencias operativas tanto en gestión de costos como de gastos. De igual manera, Celepsa destacó por su desempeño financiero al conseguir S/ 239.1 millones de EBITDA y un récord de utilidad neta de S/ 81.5 millones, con ventas de 4,039 GWh en el año. A eso se le suma el cierre de un contrato a largo plazo con Compañía Minera Antapaccay por 160 MW, lo que refuerza su liderazgo en el sector energético”, puntualizó Álvaro Morales, vicepresidente Corporativo de Finanzas del Grupo UNACEM.
Semana Santa: ¿cómo ayudar a reducir la generación de residuos durante el feriado?
En fechas festivas como la Semana Santa, las personas aprovechan el feriado largo para reunirse en familia, viajar o participar en eventos religiosos y recreativos. Estas actividades incrementan de manera significativa el consumo de recursos y la generación de residuos sólidos en diversas regiones del Perú.
Por ejemplo, en la ciudad de Huancayo, la municipalidad reportó un aumento del 50 % de residuos durante las celebraciones en 2024. Pasó de un promedio diario de 150 y 180 toneladas a un volumen considerablemente mayor. Por ello, es fundamental asumir un rol activo y consciente frente al impacto ambiental.
“El cuidado del medio ambiente es un compromiso compartido que empieza en casa y se extiende a cada uno de los espacios que visitamos. En un contexto donde la crisis ambiental exige acciones concretas e inmediatas, es esencial ejercer nuestro rol como ciudadanos responsables. Adoptar prácticas sostenibles contribuye a mitigar el impacto negativo de nuestros hábitos de consumo”, comenta Fiorella Danjoy, directora regional de la ONG Recicla LATAM.
¿Qué universidad elegir?: Claves para escoger la mejor opción para tu carrera
Elegir una universidad al terminar el colegio es una decisión clave, ya que impacta directamente en el futuro profesional. Según el Ministerio de Educación, solo 1 de cada 10 jóvenes de bajos recursos inicia su formación superior, evidenciando una brecha significativa en el acceso a oportunidades y subrayando la necesidad de promover una oferta educativa inclusiva y de calidad que elimine las barreras económicas.
Al respecto, el vicerrector académico de la Universidad Privada del Norte (UPN), el Dr. Gustavo Kato, señaló: «La educación superior no solo transforma vidas, sino que también contribuye al desarrollo del país. Por ello, en la UPN, tenemos el compromiso de garantizar que más jóvenes puedan acceder a una formación de alta calidad académica, brindándoles oportunidades que les permitan crecer profesionalmente y aportar positivamente a la sociedad”.
Además del aspecto financiero, los estudiantes priorizan una educación que les ofrezca oportunidades concretas para su desarrollo académico y profesional. En este sentido el Dr. Kato considera que existen cuatro factores clave que influyen en su decisión:
- Becas y apoyo financiero
- Convenios internacionales
- Acreditaciones y calidad académica
- Empleabilidad y redes de contacto
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.