Impacto Social con IA: Xertica.ai es premiado como Google Cloud Partner por soluciones en govtech, salud y medio ambiente en América Latina
El mercado de GovTech se ha consolidado como uno de los sectores digitales más importantes de la economía global. Según datos del Foro Económico Mundial, se espera que las soluciones que utilizan la innovación y la tecnología para mejorar los servicios y procesos públicos, resolver problemas complejos y generar impacto en la sociedad, generen hasta US$ 9,8 billones en valor público globalmente hasta 2034.
Con el objetivo de impulsar diferentes mercados mediante tecnología orientada al impacto social, con soluciones que simplifican procesos, reducen costos y reconstruyen la confianza pública en diversos sectores, el trabajo realizado por Xertica.ai, empresa de soluciones avanzadas de GenAI y servicios de consultoría en la nube, ha sido recientemente reconocido por Google Cloud. Con soluciones dirigidas a los sectores de GovTech, salud y medio ambiente en países de América Latina, Xertica.ai fue premiada por sus logros en el ecosistema de Google Cloud, ayudando a clientes a generar un impacto positivo en los negocios mediante soluciones avanzadas de IA generativa (GenAI) y servicios de consultoría en la nube.
“Estamos extremadamente felices y honrados de recibir este reconocimiento que nos demuestra que estamos en el camino correcto. Nuestras soluciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y promueven cambios sociales positivos al empoderar a las empresas con herramientas que aumentan la eficiencia, mejoran la toma de decisiones y transforman los datos en conocimientos accionables para elecciones más justas e informadas,” explica Saul Chrem, CEO de Xertica.ai.
Summa Gold corporation inaugura la Vía Bicentenario, mejorando la movilidad urbana en huamachuco
La empresa minera Summa Gold Corporation inaugura la Vía Bicentenario, una obra clave que fortalece la infraestructura vial de la ciudad de Huamachuco (provincia de Sánchez Carrión, La Libertad). Esta nueva vía no solo mejora la conectividad entre las principales calles y avenidas, sino que también optimiza el transporte en el centro histórico, facilita las actividades comerciales y agiliza el desplazamiento de los ciudadanos.
El proyecto de infraestructura que beneficia el desarrollo urbano de Huamachuco se ejecutó bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) con el financiamiento de Summa Gold Corporation. Con una inversión de S/ 17 millones, la obra abarcó tres kilómetros de extensión e incluyó la pavimentación de pistas y veredas en los sectores 5 y 9 de la ciudad.
“El progreso de Huamachuco depende de una infraestructura de calidad. Como empresa comprometida con su entorno, trabajamos por el crecimiento sostenible de Huamachuco y los caseríos vecinos. Nuestra política de responsabilidad social está enfocada en promover proyectos que contribuyan al bienestar de la comunidad. En esta línea, hemos trabajando de la mano con la población, contratando mano de obra local y proveedores de la zona, impulsando la economía en beneficio de la ciudad», puntualizó Ricardo Araujo, Director de operaciones de Summa Gold Corporation.
Toyota celebra 58 años en Perú: una historia de confianza, innovación y compromiso con el futuro
Toyota del Perú celebra 58 años de presencia ininterrumpida en el país, una historia que comenzó en 1967 con la instalación de su planta de ensamblaje en Ventanilla y la producción local de su primer vehículo: la pick-up Stout. Desde entonces, ha acompañado a generaciones de peruanos con vehículos que destacan por su calidad, durabilidad y seguridad.
Durante casi seis décadas, Toyota ha sido parte activa del crecimiento del país, movilizando a familias, emprendedores, empresas y comunidades con un portafolio de vehículos que responden a las necesidades del entorno y de cada usuario. «En el 2024, más de 33 mil peruanos eligieron un Toyota. Ese respaldo nos motiva a seguir mejorando cada día, no solo en nuestros productos, sino también en la experiencia de servicio que ofrecemos, asegurando una atención postventa ágil, repuestos disponibles y soluciones pensadas en nuestros clientes», comentó Takuo Muto, Presidente Ejecutivo & CEO de Toyota del Perú.
Los errores más comunes que pueden hacerte perder el bono de vivienda en Perú
Miles de familias peruanas sueñan con acceder a una vivienda propia a través de los bonos habitacionales que brinda el Estado. Sin embargo, cada año, muchos postulantes son descalificados por errores que podrían evitarse con una correcta preparación y asesoría. ¿Cuáles son estos errores y cómo asegurarte de que tu solicitud sea aprobada?
De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en 2024 se entregaron 35,704 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) a través del programa Techo Propio, beneficiando a 142,816 peruanos. Sin embargo, muchas familias pierden la oportunidad de acceder a este beneficio debido a errores en su postulación.
Dado este contexto, Menorca Inversiones, empresa líder en el sector inmobiliario, recomienda revisar los siguientes puntos al solicitar alguno de estos bonos:
- Información incompleta o incorrecta
- No cumplir con los requisitos básicos de ingresos familiares
- No tener una vivienda a tu nombre
- No tener buen historial crediticio
- Desconocer los plazos y procesos
Toothminder: estudiantes peruanos desarrollan tecnología para detectar caries a tiempo con inteligencia artificial
Los problemas bucales en el Perú representan una seria preocupación de salud pública. Según el Ministerio de Salud (Minsa), la situación es especialmente crítica en niños, donde 9 de cada 10 escolares padecen caries, lo que impacta su alimentación, concentración y calidad de vida. A pesar de su alta prevalencia, la detección temprana sigue siendo un desafío debido al acceso limitado a evaluaciones odontológicas.
Frente a este contexto, Kevin Artica y William Huertas, estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), desarrollaron Toothminder, una aplicación móvil diseñada para detectar prelesiones cariosas, brindando a los odontólogos una herramienta tecnológica para el diagnóstico y tratamiento oportuno de caries dentales en pacientes peruanos.
“Toothminder nació con la intención de acercar la tecnología a la prevención de problemas de salud pública. Durante la validación clínica, la app alcanzó un 94% de precisión al comparar diagnósticos manuales de odontólogos con los resultados del modelo YOLOv7, demostrando su eficacia en la detección temprana de pre-lesiones cariosas”, afirma William Huertas, co-creador de la plataforma.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.