¿Qué motivó a Luz del Sur a buscar la certificación ISO 37001 en este momento?
Si bien ya contábamos con un sólido sistema de prevención de actos de corrupción, el cual ha venido funcionando bastante bien durante muchos años, este era un buen momento para llevarlo al siguiente nivel y poder certificar que cumplimos con altos estándares internacionales, como los que establece la ISO 37001.
De igual forma, la compañía busca ser un referente en la aplicación de estrategias innovadoras en la lucha contra la corrupción, y este es un buen primer paso que además reafirma nuestro compromiso con la integridad y lucha anticorrupción.
¿Puede describir el proceso que siguió la empresa para implementar el Sistema de Gestión Antisoborno y obtener la certificación?
Lo primero que tuvimos que hacer fue revisar a detalle la norma ISO 37001 e identificar qué elementos de nuestro sistema de prevención de actos de corrupción teníamos que actualizar o generar para cumplir con los nuevos estándares internacionales que queríamos implementar bajo dicha norma.
Luego de ello, con ayuda de un asesor externo y nuestro equipo interno de implementación, empezar a trabajar en armar el nuevo Sistema de Gestión Antisoborno alineado a la ISO 37001. Este segundo paso tomó varios meses pues tuvimos que empezar realizando reuniones de levantamiento de riesgos con todas las áreas de la compañía que estaban dentro del alcance, elaboración de la matriz de riesgos, actualización de las políticas y procedimientos internos, pasando por auditorías internas, toma de conciencia de los colaboradores, e inclusive tomar contacto con nuestros principales proveedores y clientes para solicitarles el cumplimiento de determinados estándares relacionados a temas antisoborno.
¿Qué desafíos enfrentaron durante la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno y cómo los superaron?
Realizar la capacitación (“toma de conciencia”) a casi 850 colaboradores de nuestra empresa sobre los alcances de esta norma, en tiempo récord. Estas sesiones fueron sumamente productivas pues nos permitió interactuar de manera más cercana con todos los partícipes de nuestras operaciones, y estrechar el vínculo del Oficial de Cumplimiento con todos ellos.
Cumplir con los plazos internos que teníamos para implementar la ISO 37001 en una empresa del tamaño de Luz del Sur (bajo los alcances establecidos), lo cual demandó un gran esfuerzo de todos los colaboradores que participaron en el proceso, y en especial del equipo de implementación de la ISO 37001, que estaba conformado por miembros del Departamento de Asuntos Corporativos y Compliance y de la Subgerencia de Planeamiento Estratégico.
¿Cómo se asegura Luz del Sur de que todos los colaboradores estén alineados con las políticas y procedimientos establecidos en el Sistema de Gestión Antisoborno?
En línea de lo mencionado anteriormente, los colaboradores de Luz del Sur hace muchos años tienen muy en claro que hay tolerancia cero ante actos de corrupción, lo cual ayuda mucho a que el Sistema de Gestión Antisoborno funcione adecuadamente. De igual forma, nos aseguramos de que todos estén alineados con las políticas y procedimientos mediante capacitaciones, difusión de material y comunicados a través de correo electrónico, pantallas que tenemos en diferentes sedes y oficinas, Microsoft Teams, entre otros medios de comunicación.
Asimismo, desde la Gerencia Legal, a través del área de Compliance, nos encargamos de estar de estar muy cerca de las áreas de negocio para absolver cualquier duda que pudieran tener respecto de dichos documentos, pues entender el contenido de las políticas y procedimientos es la premisa para que todos puedan estar alineados a ellas.
Además de la certificación ISO 37001, ¿qué otras iniciativas están llevando a cabo Luz del Sur para promover una cultura de integridad y transparencia dentro de la organización?
Se está fomentando aún más el uso de los canales de denuncia para que se pueda denunciar cualquier incumplimiento a las normas aplicables y/o a las políticas y procedimientos de la compañía.
Para este año, y para fortalecer aún más nuestra cultura de integridad y nuestra gestión de riesgos, tenemos como meta certificar en la norma ISO 37301 vinculada con el Sistema de Gestión de Cumplimiento Normativo.
¿Cómo pueden los clientes y la comunidad en general contribuir al compromiso de Luz del Sur en la lucha contra la corrupción?
Para nosotros es muy importante que nuestros clientes tengan la plena seguridad de que en Luz del Sur hay tolerancia cero ante actos de corrupción; y en ese contexto, que tengan la tranquilidad de que en caso sean testigos de algún acto que vaya en contra de las normas aplicables y/o comportamientos éticos puedan hacer la denuncia correspondiente a través de los canales de recepción de denuncias que pueden encontrar en nuestra página web www.luzdelsur.pe.