Más allá de la limpieza: el impacto de usar productos idóneos en hospitales y clínicas
En el sector salud, la limpieza y desinfección de espacios no solo son aspectos clave para el cumplimiento de normativas sanitarias, sino que juegan un papel fundamental en la prevención de infecciones y la seguridad de pacientes y personal. Sin embargo, un aspecto muchas veces subestimado es la selección adecuada de los productos de limpieza, una herramienta importante en la eficiencia del servicio y en la optimización de costos.
Estadísticas del Grupo EULEN Perú revelan que entre el 15 y el 20% de un presupuesto de servicio, corresponden al uso de químicos e implementos especializados en clínicas y hospitales. Esta inversión resulta clave, ya que el uso de productos inadecuados puede generar consecuencias adversas como la proliferación de bacterias resistentes, daños en las superficies o reacciones alérgicas en pacientes y trabajadores.
Al respecto, Humberto Torres, director de Facility Services del Grupo EULEN sostuvo: “Los desinfectantes hospitalarios deben cumplir con las normativas sanitarias reguladas por Digesa y de cumplimiento de estándares internacionales para fabricación de químicos desinfectantes, asegurando su eficacia contra virus y bacterias sin comprometer la seguridad de las personas. Además, el uso de tecnologías innovadoras en implementos de limpieza permite una mayor eficiencia en los procesos, reduciendo tiempos y costos operativos”.
Del boho al sporty: Las dos tendencias que dominarán la moda el 2025
Con la llegada del otoño, dos tendencias dominan la escena de la moda: el regreso del estilo boho y la consolidación del sporty chic. Inspirado en las pasarelas internacionales y el street style global, Ripley apuesta por estas corrientes para ofrecer a sus clientes una propuesta actual, versátil y alineada con las necesidades del día a día.
El estilo boho, que marcó una era en los años 2000, vuelve con fuerza este 2025 con una estética relajada, femenina y llena de detalles artesanales. Vestidos largos o cortos con movimiento, blusas con volantes, casacas de gamuza con flecos y de eco cuero son las protagonistas de esta tendencia que evoca un espíritu libre y romántico.
«En Ripley, estamos siempre atentos a las tendencias internacionales para ofrecer una moda que no solo refleje el espíritu de cada temporada, sino que se adapte al estilo de vida de nuestros clientes. Este otoño, traemos dos grandes tendencias que marcarán el ritmo de la moda en el Perú: el boho, con su esencia libre y femenina, y el sporty, que redefine la comodidad con un toque sofisticado. Queremos que nuestros clientes puedan experimentar con nuevas propuestas y encuentren en Ripley todo lo que necesitan para estar a la vanguardia», comenta Zina Aramburu, Gerente Comercial Vestuario en Ripley Perú.
Liderar en tiempos de cambio: 9 realidades para decidir con audacia
Se ha convertido en un tópico afirmar que el cambio es la única constante, pero es cierto. Hay un nuevo presidente en Estados Unidos y una recién estrenada Comisión Europea, y se está produciendo un profundo cambio en las políticas comerciales; emergen nuevas formas de relacionarnos con la tecnología y drásticas transformaciones demográficas. En algunos países, la empresa media ya tiene tantos empleados de la Generación Z como baby-boomers. Quienes toman decisiones no pueden ignorar estos cambios, porque tienen impacto en todas las actividades y actitudes humanas: en el consumo, las relaciones laborales, las ideas políticas, la convivencia con el medio ambiente y los valores fundamentales.
Ante este escenario LLYC ha elaborado un mapa de las realidades que deberían tener en cuenta todos aquellos cuyo trabajo consiste en tomar decisiones, desde el CEO de una empresa a cualquier responsable de los departamentos de finanzas, marketing o talento. Todos aquellos, en definitiva, cuyo trabajo consiste en gestionar el riesgo. Algunos directivos de LLYC han aportado su visión sobre estos retos y la manera en la que pueden afrontarse, superarse y aprovecharse. Las decisiones no se toman en el vacío.
1.Prepárate para el permacambio. Esta vez, puede ser más radical.
2.Llevamos tiempo hablando de la IA. Pronto conoceremos la magnitud de su impacto.
3.Se está produciendo un backlash contra valores dignos de defenderse.
4.Si quieres que el éxito perdure, el peor enemigo es la inacción.
5.La desinformación ya no es una molestia ocasional. Es el nuevo ecosistema.
6.La regulación cambia cada vez más rápido. ¿Quién no querría influir en ella?
7.La gente tiene una relación cada vez más ambigua con la tecnología.
8.Un Z puede convertirse en tu jefe. Y un Silver en tu mejor cliente
9.El mundo se fragmenta en bloques: bienvenidos a la bi-globalidad.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.