Más de 54,000 mujeres emprendedoras en Perú acceden al sistema financiero: ¿cómo el factoring puede impulsar sus negocios?
El emprendimiento femenino en el Perú sigue una trayectoria de crecimiento constante, impulsado por un mayor acceso al crédito y la búsqueda de independencia económica. Según el último estudio de Experian Perú, más de 54,000 mujeres son reconocidas como emprendedoras dentro del sistema financiero formal. De ellas, el 84.7% cuenta con financiamiento en al menos una entidad financiera, con un monto promedio de S/ 7,700.
Sin embargo, el acceso a financiamiento estructurado permanece como un desafío para las emprendedoras. Mientras que el 61.1% de los hombres obtiene créditos bancarios, solo el 53.4% de las mujeres logra este tipo de financiamiento, dependiendo en mayor medida de cajas y Edpymes. Estas entidades ofrecen montos menores y condiciones más flexibles, pero con un impacto limitado en el crecimiento empresarial a largo plazo. Ante este panorama, el factoring surge como una solución clave para mejorar la liquidez de las emprendedoras sin recurrir a créditos tradicionales, ni asumir nuevas deudas.
“Las emprendedoras peruanas desempeñan un rol fundamental en la economía nacional, pero continúan enfrentando barreras en el acceso a financiamiento. Muchas dependen de líneas de crédito reducidas o préstamos de corto plazo, lo que limita su capacidad de crecimiento. El factoring representa una alternativa segura y eficiente para obtener liquidez inmediata sin endeudarse, especialmente en sectores como comercio y servicios, donde los ingresos son variables y la necesidad de liquidez es alta”, señala Martín Santa María, Gerente General de Liquidez Capital Perú.
IPG Mediabrands Perú es el holding #1 en el ranking RECMA
En un mercado en constante evolución debido a la transformación digital y la innovación, IPG Mediabrands se ha consolidado como la agencia de medios N.° 1 en Perú, alcanzando un puntaje de 43. Además, Initiative se mantiene como la agencia #1 con 26 puntos, mientras que UM ha logrado la segunda posición con 17 puntos. Así lo confirma el último informe cualitativo de RECMA, compañía francesa de investigación que evalúa la industria de medios (Research Company Evaluating the Media Agency Industry). Este importante reconocimiento destaca el trabajo estratégico y consistente de la compañía, que sigue liderando el mercado local con un enfoque basado en data, creatividad y soluciones innovadoras.
El ranking de RECMA, basado en 18 criterios de desempeño y evaluado en 45 países, ha reconocido a IPG Mediabrands como el líder del sector de agencias de medios en Perú. En particular, destaca a Initiative, que se mantiene por séptimo año consecutivo como la agencia número uno en el país, y a UM, que ha alcanzado la segunda posición. Este logro reafirma la capacidad de ambas agencias para integrar innovación, data y creatividad en sus estrategias de medios.
“Nos enorgullece este reconocimiento para IPG Mediabrands, ya que hemos logrado un crecimiento sostenido a lo largo de estos años. Además, refleja nuestra estrategia centrada en la innovación y la transformación, con elementos clave para alcanzar los resultados que nuestros clientes esperan. Nuestro éxito en Perú es el resultado de un trabajo constante que integra data, tecnología y creatividad en cada campaña que desarrollamos”, expresó Daniel Berrocal, Managing director de IPG Mediabrands.
Educar desde la infancia
En un contexto donde la escasez hídrica afecta a millones de personas en el mundo, el Día Mundial del Agua es una fecha clave para reflexionar sobre la importancia del recurso hídrico. Inculcar hábitos de consumo responsable de agua en edades tempranas permite reducir el desperdicio y fortalece la conciencia ambiental de las nuevas generaciones.
Por ello, Industrias San Miguel – ISM, en colaboración con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), viene implementando el programa “Guardianes del Agua”, una iniciativa que busca generar un impacto sostenible mediante la sensibilización y la reducción del consumo hídrico en instituciones educativas, de Huaura (Lima) y Arequipa. A través de este programa, ISM promueve el uso eficiente y responsable del agua, combinando dispositivos modernos para el dispendio del recurso, así como sensibilización y activaciones lúdicas para generar un impacto positivo en los hábitos de uso, entre los escolares y docentes.
«En ISM, a través de iniciativas como ‘Guardianes del Agua’, buscamos educar y empoderar a los estudiantes en el uso responsable del recurso hídrico, además de fortalecer el rol de los docentes como líderes en esta tarea, a través de capacitaciones y acciones concretas de sensibilización. Porque estamos convencidos que los niños son grandes agentes de cambio dentro de sus hogares y pueden motivar a toda una comunidad a adoptar hábitos sostenibles.», señaló Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación Externa y Sostenibilidad de ISM.
Consultorio Financiero Mibanco: La importancia de un fondo de emergencia y cómo construirlo
¿Estás preparado para afrontar gastos inesperados? Desde una emergencia médica hasta reparaciones en el hogar, un fondo de emergencia actúa como un respaldo crucial para mantener la estabilidad financiera. En este artículo, exploraremos la importancia de contar con un fondo de ahorro exclusivo para emergencias y te guiaremos paso a paso para construir el tuyo de forma efectiva.
“Contar con un fondo de emergencia nos permite afrontar imprevistos sin comprometer nuestra estabilidad financiera ni recurrir a préstamos costosos. Es un pilar fundamental de la planificación financiera personal y clave para lograr tranquilidad económica” mencionó Roberto Percca, gerente de Desarrollo del Emprendedor y especialista del Consultorio Financiero de Mibanco.
Para ayudarte a construir un fondo de emergencia sólido, el Consultorio Financiero de Mibanco brinda cinco pasos clave:
- Diseña un presupuesto enfocado en tus objetivos
- Automatiza tu ahorro
- Utiliza una cuenta exclusiva para tu fondo de emergencia
- Busca formas de acelerar tu ahorro
inDrive Money llega a Perú: la solución en préstamos de efectivo para conductores
inDrive, la plataforma global de movilidad y servicios urbanos presenta inDrive Money en Perú, una nueva vertical enfocada en mejorar la inclusión financiera para conductores y repartidores. En alianza con R2, una fintech latinoamericana especializada en financiamiento para pymes, se ofrecerán préstamos de hasta S/900, con un proceso de solicitud, desembolso y pago simplificado, integrado directamente en la app de inDrive. A nivel global, los usuarios de la economía colaborativa enfrentan barreras para acceder a servicios financieros. En Perú, muchos conductores no cumplen con los requisitos de los bancos tradicionales, como historial crediticio o comprobantes de ingresos, mientras que otras opciones suelen ofrecer condiciones desfavorables y altas comisiones.
“En inDrive, creemos en empoderar a las personas mediante opciones justas, y la inclusión financiera es fundamental para lograrlo. Nuestros conductores son emprendedores que gestionan sus propios negocios. Con los préstamos de R2, les ofrecemos seguridad financiera y flexibilidad, permitiéndoles cubrir gastos urgentes o planes a largo plazo, para que puedan enfocarse en su crecimiento con confianza”, destacó Víctor Lau, Gerente de Desarrollo de Negocios de inDrive Money.
¿Problemas de conexión? Mejora tu experiencia de internet en casa
En la era digital, contar con una conexión estable es esencial para el teletrabajo, los estudios y el entretenimiento. Sin embargo, la velocidad del internet puede verse afectada por distintos factores, como la ubicación del router o el exceso de dispositivos conectados.
Para mejorar tu experiencia, Claro Perú comparte cinco recomendaciones clave para optimizar tu conexión y navegar sin interrupciones:
- Ubica bien tu router y usa repetidores WiFi
- Conecta los equipos por cable de red
- Controla la cantidad de dispositivos conectados
- Mantén tus dispositivos actualizados
- Instala un repetidor de WiFi
Megapuerto en el sur de Perú pretende captar inversiones de Estados Unidos con una inversión proyectada de US$7,000 millones
Perú apuesta por consolidar su posición estratégica en el comercio internacional con la construcción de un nuevo megapuerto en Arequipa. Este ambicioso proyecto, que podría superar en capacidad al Megapuerto de Chancay, está diseñado para procesar hasta 100 millones de toneladas métricas anuales, duplicando la capacidad de otros terminales portuarios del país.
«La construcción del megapuerto de Corío podría incrementar en un 20% las exportaciones del sur del Perú en los próximos cinco años, fortaleciendo la competitividad de la región en el comercio internacional», destacó Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.
El puerto de Corío busca posicionarse como el terminal portuario más moderno y de mayor envergadura del sur del país. Con una profundidad de 28 metros, permitirá el arribo de embarcaciones de gran calado, superando las capacidades del Megapuerto de Chancay. Además, su infraestructura incluirá un sistema multimodal que integrará transporte terrestre, ferroviario y aéreo, optimizando la conectividad con los principales mercados internacionales. La inversión proyectada supera los 7.000 millones de dólares, abarcando la construcción de infraestructura portuaria avanzada, áreas de almacenamiento y una red logística eficiente que facilitará la distribución hacia los principales centros comerciales de Sudamérica. Este puerto se perfila como un punto clave para las exportaciones de Brasil, Bolivia y Paraguay, además de fortalecer la producción minera de la macrorregión sur del Perú.
Los errores más comunes que pueden hacerte perder el bono de vivienda en Perú
Miles de familias peruanas sueñan con acceder a una vivienda propia a través de los bonos habitacionales que brinda el Estado. Sin embargo, cada año, muchos postulantes son descalificados por errores que podrían evitarse con una correcta preparación y asesoría. ¿Cuáles son estos errores y cómo asegurarte de que tu solicitud sea aprobada?
En Perú, el gobierno ofrece diversos bonos de vivienda para facilitar el acceso a una casa propia a las familias. Estos subsidios permiten cubrir parte del costo de adquisición, construcción o mejoramiento de una vivienda. Entre los más conocidos se encuentran el Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio, dirigido a familias de bajos ingresos, y el Nuevo Crédito Mivivienda, que brinda apoyo financiero a quienes buscan comprar una vivienda nueva o usada con facilidades de pago. De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en 2024 se entregaron 35,704 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) a través del programa Techo Propio, beneficiando a 142,816 peruanos. Sin embargo, muchas familias pierden la oportunidad de acceder a este beneficio debido a errores en su postulación.
Dado este contexto, Menorca Inversiones, empresa líder en el sector inmobiliario, recomienda revisar los siguientes puntos al solicitar alguno de estos bonos:
- Información incompleta o incorrecta
- No cumplir con los requisitos básicos
- Tener una vivienda a tu nombre
- No tener buen historial crediticio
- Desconocer los plazos y procesos
Alianza natural: Corona Cero y fruteros se unen este verano para una experiencia nunca vista
Este verano, Corona Cero, la nueva cerveza sin alcohol del portafolio de Backus, introduce una iniciativa innovadora denominada “Fruit Cart Bar”, una alianza estratégica que convierte a los fruteros de las calles de Lima (y a sus limones) en los actores principales esta experiencia de Corona Cero, generando así nuevas ocasiones de consumo. Esta es una alianza única en su estilo y permitirá disfrutar de un momento refrescante en compañía de una cerveza sin alcohol. Este atributo hace posible que no haya restricciones de su consumo en la vía pública.
A cambio de esto, los fruteros recibieron una mejora importante en sus herramientas de trabajo. Sus carritos ahora cuentan con equipo de frío, panel solar y hasta una barra para que sus clientes prueben sus frutas, así como disfrutar de la degustación gratuita de Corona Cero con el limón recién cortado.
Además, el panel solar, pensado inicialmente para darle energía al equipo de frío donde están las Corona Cero, también les permitió resolver necesidades de día como, cargar sus teléfonos celulares, ofrecer pagos con tarjeta mediante un POS y brindar una experiencia más completa a sus clientes. Toda una transformación digital que va de la mano de un nuevo “look” de los carros fruteros, inspirado en la naturalidad y frescura que caracterizan a la marca.
«En Corona Cero creemos en las experiencias auténticas. Con esta iniciativa, no solo llevamos la frescura de nuestra cerveza 0.0% alcohol a más personas, sino que también impulsamos una transformación positiva para los fruteros de Lima, brindándoles herramientas que modernizan su trabajo y mejoran su servicio. Es una unión natural entre nuestra marca y quienes comparten nuestra visión de frescura y disfrute responsable del verano», señaló Sebastian Palacio, Global & Local Premium Brands Director de Backus.
Jóvenes peruanos son reconocidos internacionalmente por desarrollar app sobre fauna y turismo local
La realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) están transformando diversos sectores más allá del entretenimiento. De hecho, según el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN, 2024), más de la mitad de las actividades del día a día se darán en entornos virtuales hacia el 2030. En este contexto, dos estudiantes peruanos han desarrollado una innovadora aplicación que permite la visualización de fauna silvestre en cualquier entorno mediante el uso de realidad aumentada.
Jhonel Ríos y Nilton Torres, alumnos de la carrera de Ingeniería de Software de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), desarrollaron NatuAR, una aplicación que acerca la biodiversidad del Perú a las personas a través de experiencias interactivas. Este proyecto, creado como parte de su tesis realizada a lo largo del 2024, explora el potencial de la tecnología inmersiva en el aprendizaje y promueve el uso de motores gráficos para aplicaciones educativas.
«Diseñamos NatuAR con el fin de transformar la manera en la que se explora la fauna peruana, permitiendo la visualización de animales en 3D, en entornos reales, a través de la cámara de dispositivos móviles Apple. Nuestro objetivo fue hacer de cada dispositivo una ventana hacia la naturaleza, ofreciendo la oportunidad de aprender sobre los animales oriundos del Perú de una forma mucho más interactiva y cercana a las nuevas generaciones», destacó Jhonel Ríos, coautor del proyecto.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.