Minsur reconocida entre las 20 mineras con mejores prácticas de sostenibilidad del mundo
Minsur S.A. ha sido seleccionada, por tercer año consecutivo, como una de las empresas líderes en sostenibilidad, al ser incluida en el prestigioso Sustainability Yearbook 2025 de S&P Global, siendo la única minera peruana que forma parte de esta selecta lista. Este reconocimiento destaca los esfuerzos continuos de la compañía en su gestión ambiental, social y de gobernanza.
Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minsur, expresó: “Este logro es el reflejo del compromiso constante de Minsur con la sostenibilidad. Iniciativas concretas como nuestra Estrategia de Reducción de Emisiones, la Planta de Reaprovechamiento de Relaves y la clínica móvil que brinda servicios de salud a las comunidades alejadas, son ejemplos tangibles de cómo integramos la sostenibilidad en todas nuestras operaciones”.
Lima Metropolitana registró un retroceso del 0.09% durante el mes de enero
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana, registró una ligera caída del 0.09% durante el mes de enero de 2025.
“El hecho de que la inflación se mantenga dentro del rango meta del BCRP (entre 1% y 3%) por décimo mes consecutivo es una señal positiva para la estabilidad económica. Sin embargo, debemos considerar que factores externos como el precio del petróleo y la volatilidad del tipo de cambio pueden generar nuevas presiones inflacionarias en los próximos meses”, advirtió Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.
90% de peruanos cree que Meta debe borrar perfiles y mensajes que impliquen amenazas a la seguridad pública en Instagram y Facebook
Meta, dueña de las conocidas redes sociales Instagram, Facebook y WhatsApp, anunció cambios en su sistema de ‘fact checking’, reemplazándolo por ‘Notas de la comunidad’, una modificación que ocurrirá primero en Estados Unidos y luego se podría expandir en el resto de territorios. Esta decisión, no solo afectaría a la lucha contra las fake news, sino también la manera en la que lidian con mensajes de cyberbullying, discursos de odio, acoso, e incluso amenazas de daño físico y a la seguridad pública.
Sherlock Communications realizó una encuesta donde se consulta sobre si han visto mensajes acosadores de cuentas peligrosas, cuentas falsas y las acciones que debería tomar Meta para combatirlas. La gran mayoría de los encuestados peruanos (90%) declaró que debería ser un requisito legal que Meta «elimine contenido, desactive cuentas y coopere con las autoridades policiales cuando crean que existe un riesgo real de daño físico o amenazas directas a la seguridad pública». El 58% de encuestados ha reportado algún hecho de discriminación, discurso de odio o de ‘fake news’ en Instagram, Facebook o WhatsApp. Sin embargo, el 24% asegura no haber recibido una respuesta favorable y el 13% fue ignorado. Solo el 21% quedó satisfecho con las acciones de Meta luego del reclamo. Además, el 7% decidió no reportar este tipo de mensaje porque no creen que eso sea de utilidad.
CIE 2025: “El liderazgo educativo puede mejorar el rendimiento estudiantil en un 20%”
La educación es un pilar fundamental para el progreso de cualquier nación, especialmente para países en vías de desarrollo como es el Perú y con amplias zonas rurales, donde el liderazgo efectivo combinado con estrategias pedagógicas adecuadas puede mejorar el rendimiento académico hasta en un 20%, según la UNESCO. Ello y otros puntos fueron abordados en el en el XXV Congreso Internacional de Foro Educadores (CIE), organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) que reunió a más de 800 educadores para debatir sobre las principales tendencias y desafíos del sector educativo.
“La educación debe ser accesible para todos, sin importar sus capacidades o particularidades. Al mismo tiempo, debe enfocarse en fortalecer habilidades atemporales que preparen a los estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Más allá del conocimiento técnico, es crucial fomentar el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la adaptabilidad y el aprendizaje continuo”, concluye Felipe Berckemeyer, director de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje de la UPC.
Menorca lanza “El Carbón” en Pucusana: el nuevo destino exclusivo de sur chico
Menorca Inversiones, líder en el sector inmobiliario, presenta “El Carbón”, un innovador proyecto de condominio dentro de su categoría Menorca Collection, que redefine el concepto de segunda vivienda en la costa sur de Lima. Ubicado en Pucusana, a la altura del km 55 de la Panamericana Sur, este desarrollo cuenta con un diseño inspirado en la arquitectura mediterránea.
El proyecto es una propuesta de unidades inmobiliarias diseñadas para maximizar la luz natural y la conexión con el entorno. El primer desarrollo dentro de El Carbón será Valley Park, con una oferta de 149 terrenos desde los 200 m². Este segmento inicial incluye un Club House, piscina, senderos ecológicos para ciclismo y trekking, canchas deportivas, minimarket, y amplias áreas verdes, además de servicios esenciales como luz, agua, desagüe, cableado subterráneo y vías adoquinadas, garantizando así comodidad y calidad de vida. Más que un condominio, El Carbón será un lugar único donde la naturaleza, el diseño y el estilo de vida se encuentran en perfecta armonía destaca Manuel de La Barrera, Gerente Comercial de Menorca Inversiones.
AMSAC y PROINVERSIÓN ganan controversia internacional y aseguran US$ 28.5 millones en regalías para Piura
Con el reciente fallo emitido por el tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), el Estado Peruano, a través de la empresa pública Activos Mineros SAC y ProInversión, logró el reconocimiento de los mecanismos de cálculo de las regalías dispuestas en el Contrato de Transferencia del Proyecto Fosfatos de Bayóvar en la región Piura, logrando que La Compañía Minera Miski Mayo SRL reconozca el pago por reajuste de más de US$ 28.5 millones, beneficiando directamente a la población de Sechura.
«Esta decisión no solo fortalece la seguridad jurídica en el sector minero y garantiza el cumplimiento de los contratos de inversión en el país, sino también representa un importante aporte que será destinado al Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (FOSPIBAY) en beneficio de las comunidades y entidades de la región Piura, generando un impacto positivo en el área de influencia», señaló Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC.
Reciclaje en Perú: Desafíos para este 2025 y claves para superarlos
Pese a que el reciclaje en el Perú ha presentado avances importantes, aún el país enfrenta varios desafíos. Según datos del Ministerio del Ambiente (MINAM) recogidos en el 2024, en el país se genera a diario un promedio de 23 mil toneladas de residuos sólidos, de ellos, el 78 % podrían reciclarse, pero solo una pequeña parte es reincorporada a la cadena de reciclaje (1,8 %). Esta brecha se debe principalmente a la escasa cultura de segregación por parte de la ciudadanía, la infraestructura deficiente y la informalidad en el sector por parte de los recicladores, explica Fiorella Danjoy, directora regional de la ONG Recicla LATAM.
Recicla LATAM continuará desarrollando programas integrales que promuevan la economía circular en Perú y Latinoamérica, con el objetivo de aumentar las tasas de reciclaje y fortalecer la formalización de la cadena de valor.
“Estos programas buscan optimizar la gestión de residuos a través de la generación de hábitos sostenibles por parte de la ciudadanía, donde los materiales reciclables son reincorporados en nuevos ciclos productivos. Asimismo, mediante alianzas estratégicas con el sector público y privado, se promoverá la implementación de acciones que fomenten una cultura de reciclaje más sólida en nuestra región”, comenta Fiorella Danjoy, directora regional de la ONG Recicla LATAM.
Ola de cartas inductivas desde SUNAT: Lo que deben saber los contribuyentes
Según el área de Derecho Tributario del estudio Garrigues, esta campaña de la Sunat incentiva el cumplimiento de las obligaciones fiscales, pero también estaría generando incertidumbre entre aquellos contribuyentes que no presentan irregularidades. La administración tributaria ha intensificado en los últimos años el uso de cartas inductivas y esquelas de citación, instrumentos para promover el cumplimiento fiscal y optimizar la recaudación tributaria. Sin embargo, su emisión descontrolada obliga a los contribuyentes, que no presentan irregularidades, a incurrir en gastos adicionales para justificar supuestas inconsistencias.
Según Hernán Aquije, asociado senior del área tributaria de Garrigues, si bien las cartas tributarias tienen como finalidad fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, es fundamental que, en la medida de lo posible, sean emitidas por indicios razonables de posibles irregularidades.
Día de la Amazonía Peruana: conoce 4 bioactivos que ayudan al cuidado de la piel
La Amazonía es una fuente invaluable de bioactivos, presentando más de 10 mil especies de flora, las cuales ofrecen múltiples beneficios para el ser humano. Diversos frutos poseen propiedades antioxidantes y revitalizantes, convirtiéndose en aliados esenciales para el consumo diario. Pero este consumo no sólo brinda beneficios a través de la alimentación, y es que en los últimos años, su uso ha sido beneficioso en otras formas de bienestar para las personas, como la incorporación en productos cosméticos. “La biodiversidad amazónica nos brinda componentes naturales con propiedades excepcionales para el cuidado de la piel, capaces de nutrir, regenerar y proteger, cuidando tanto la piel del cuerpo de las personas como el planeta”, comentó Carla Sánchez, jefa de Sustentabilidad de Natura.
Es así que, con motivo de la conmemoración del Día de la Amazonía Peruana, la especialista destaca algunas de las propiedades de los bioactivos que se pueden encontrar en el “pulmón del mundo” y cómo pueden potenciar la rutina de cuidado personal:
- Castaña: rica en ácidos grasos esenciales, ayuda a nutrir e hidratar profundamente la piel.
- Burití o aguaje: tiene un alto contenido de betacarotenos, este fruto amazónico es uno de los más ricos en provitamina A.
- Açaí: conocido por su capacidad revitalizante, es una fuente natural de polifenoles que combaten el envejecimiento prematuro y aportan vitalidad.
- Maracuyá: su acción calmante y refrescante ayuda a equilibrar la piel, dejando una sensación ligera y reduciendo la oleosidad.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.