En la segunda jornada del 61 CADE Ejecutivos, líderes del sector privado y autoridades se congregaron para abordar de manera profunda los desafíos y propuestas destinados a impulsar la reactivación económica en distintos ámbitos. Se destacaron temas cruciales como el impulso al turismo, la reactivación del sector de la construcción, estrategias para fortalecer la agricultura, compromisos en el ámbito minero, la acción conjunta del sector privado y público para reducir brechas sociales, y el papel fundamental de las Asociaciones Público-Privadas (APP) y Obras por Impuestos (OxI).
Recuperando el Turismo: Propuestas para la Reactivación
En la sesión “Recuperando el turismo” participaron la viceministra de Turismo, Madeleine Burns; y Rogers Valencia, ex viceministro de Turismo y actual Presidente del Directorio del Instituto Cusqueño de Economía – INCUSE y contó con Juan Stoessel, Director General de Hoteles Casa Andina, en la moderación.
En este espacio, el sector privado presentó propuestas concretas para la recuperación del sector turismo, sobre todo, el turismo receptivo, lo cual requiere compromisos con el ejecutivo para salir del estancamiento. Por ello, fue importante también lograr el compromiso de acción con las autoridades para sacarlas adelante. Adicionalmente, durante la sesión se abordaron los problemas y retos del sector turismo en la región Cusco.
La viceministra Burns indicó que el sector turismo genera más de 1 millón de empleos; y hoy representa 2.5% del PBI nacional, “pero esperamos ser el 10% del PBI nacional”. Puntualmente, sobre la región Cusco, señaló que es necesario modernizar más a Machu Picchu como destino turístico; y la importancia de ejecutar proyectos de manera transversal, pues se requieren también soluciones de transporte y conectividad, así como planes de desarrollo urbano.
Valencia llamó la atención de que Machu Picchu mantiene la misma dinámica de turismo desde hace 60 años, por lo que las personas no lo visitan más de una o dos veces. De ahí, la importancia de repensar el destino turístico. El ex viceministro de Turismo señaló que “inevitablemente, todos los destinos llegan a un estado de madurez”, y en el caso de Machu Picchu, su estado de madurez llega en una fase temprana. Resaltó que el verdadero motivo del turismo es la experiencia turística. “Queremos que el turismo sea el 10% del PBI nacional para el 2030”, remarcó; y pidió el compromiso de todos para conseguir este objetivo.
Propuestas para la reactivación del sector construcción
El sector construcción es uno de los que genera más empleo y dinamismo económico en el país. En la sesión “Reconstruyendo la construcción” participaron José Espantoso, Presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú, y Alberto Pascó Font, Consultor Senior de INTELFIN.
Para iniciar la sesión, se compartieron cifras que demuestran que, a pesar de que el sector construcción representa casi 6% del PBI, viene cayendo 9% en promedio durante el 2023. Alberto Pascó mencionó que, si bien el panorama parece ser preocupante, hay elementos positivos a rescatar. “Se están comprometiendo APP por 5 mil millones de dólares para este año”, resaltó. Agregó, además, que muchas de las concesiones ya están rindiendo frutos, como es el cado la segunda pista del aeropuerto Jorge Chávez, la ampliación del Muelle Sur, el puerto de Chancay, entre otros.
Además, hizo un diagnóstico sobre algunos temas que deben mejorarse en el sector. Frente a ello, hizo las siguientes propuestas. En primer lugar, la tercerización de la labor de supervisión de obras y expedientes a una firma internacional. Ello como solución al tiempo excesivamente largo que toma la aprobación de expedientes técnicos en el Estado.
Una segunda propuesta fueron las mesas ejecutivas. El expositor mencionó que estas son útiles para corregir temas normativos, así como en los procesos de adendas. Cuestionó, además, el sistema de incentivos a los funcionarios públicos y el rol de la contraloría en este aspecto.
Por su lado, José Espantoso, compartió su perspectiva sobre los retos que enfrenta el sector actualmente. Mencionó la inestabilidad jurídica que frena el avance de los proyectos en ciertos distritos.
En esa línea, sus propuestas fueron, en primer lugar, trabajar en políticas sociales prioritarias que aseguren una vivienda asequible para los peruanos. En segundo lugar, dar sostenibilidad a los subsidios de vivienda y plantearse metas claras. Sobre el tema, mencionó que es clave una ley de financiamiento habitacional. Asimismo, hizo hincapié en la urgente necesidad de una lucha frontal contra el tráfico de tierras desde la esfera público y privada.
Agricultura para el Desarrollo: Expandiendo la Presencia Global
En la sesión “Agricultura para el desarrollo” se expusieron propuestas y compromisos para expandir la presencia global del Perú, integrando a los pequeños agricultores en cadenas de agroexportación. Participaron de la sesión la Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras; y Gabriel Amaro, Presidente de Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).
En la sesión fueron abordados temas como la posibilidad de potenciar el boom agroexportador y su contribución al desarrollo del país y el bienestar de los peruanos; la importancia de una eficaz colaboración público-privada para potenciar ese boom y cómo fortalecer dicha cooperación; la generación de empleo y la mitigación de los efectos negativos de la automatización en el empleo agropecuario, entre otros. Sobre la situación de la región Cusco, se conversó sobre el desarrollo territorial, el cierre de brechas, la agroexportación y agricultura familiar.
Amaro resaltó que el Perú tiene en la agricultura una gran oportunidad para el desarrollo. A la fecha, la agricultura es el segundo sector exportador del país (después de la minería) y emplea a cerca del 25% de la población económicamente activa del Perú. Consideró que la agricultura es un sector estratégico y esencial de los países, incluido el Perú; y que, en la coyuntura actual, el mejor aliado q tiene el país es el sector privado. También enfatizó la necesidad de actualizar la información (censos) sobre el sector agricultura para establecer políticas públicas más acertadas.
A su turno, Contreras señaló que el 6% del PBI corresponde al sector agropecuario. Asimismo, indicó que al Estado le corresponde ser facilitador: a dar acceso a nuevos mercados; a desenredar la gestión pública; a simplificar la contratación de trabajadores; entre otros. Remarcó que el agricultor requiere también asistencia técnica y tecnología. Exhortó al sector privado a trabajar de forma conjunta con el sector público en beneficio del sector agricultura.
Compromisos del sector público y privado para fortalecer la minería en el país
A través de los años, la minería ha sido uno de los motores de la economía peruana. Esta industria tiene el potencial de convertir al Perú en un clúster de talla mundial y, en consecuencia, tener mejores oportunidades para llegar al desarrollo, llevando a las regiones corredores económicos, tejido empresarial, talento y competitividad. No obstante, este objetivo no se ha logrado debido a factores sociales y ambientales que derivan en conflictividad política y social. En ese sentido, es más que nunca pertinente fortalecer la institucionalidad para recuperar la inversión minera, la competitividad y relanzar la inversión.
Este fue el objetivo de la sesión denominada “Minería, desarrollo y canon” donde participaron Oscar Vera, Ministro de Energía y Minas; Jimena Sologuren, Sub-Gerente de Responsabilidad Social de Minera Poderosa; y Víctor Gobitz, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, como conductor.
Se explayó en la implementación de una ventanilla única digital minera, un recurso que integra a las entidades involucradas y que va a permitir, tanto en la etapa de exploración como en la de explotación, reducir los plazos para ser más competitivos a nivel regional, reducir costos, facilitar información sobre avances de trámites y promover la transparencia. “El objetivo es destrabar los procedimientos para que esta actividad sea predecible en el tiempo y tener ventajas”, señaló.
Además, hizo un recuento breve sobre los logros y avances durante el 2023 en relación con proyectos mineros. Algunos de los mencionados fueron Zafranal en Arequipa, la ampliación de Toromocho en Junín, la reposición de Inmaculada en Ayacucho y Yumpag en Pasco. Asimismo, comentó las propuestas que se vienen evaluando para combatir la minería ilegal, entre las que figuran instalar las bases policiales y militares ubicadas en las zonas con presencia de minería ilegal, así como sincerar el número de inscripciones en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
Por su lado, Jimena Sologuren orientó su exposición a la importancia de poner en marcha los proyectos mineros y hacer un uso eficiente del canon. Al respecto, indicó que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en regiones mineras supera considerablemente al de otras zonas rurales. Si bien en los últimos 20 años se ha ejecutado solamente el 60% del presupuesto para la inversión; se ha logrado reducir mejor las brechas en zonas mineras en comparación con otros distritos.
Como cierre, Víctor Gobitz remarcó la importancia de la asociación entre el sector público y privado para hacer frente a los desafíos del sector. “El desarrollo del portafolio de proyectos, lograr comprometernos para que los fondos públicos que se están generando se usen bien y combatir la minería informal van a requerir un esfuerzo público y privado”, finalizó.
La importancia del impacto social en la acción empresarial
En el bloque “Acción conjunta del sector privado y el Estado para reducir brechas” se enfatizó el valor compartido e iniciativas conjuntas entre el sector público y las empresas privadas para el cierre de brechas sociales. Se desarrolló la sesión “Empresas que transforman: estrategias de valor compartido para generar bienestar”, en la que se que dieron a conocer casos empresariales que impactan en el progreso social a través del enfoque de valor compartido. También fue presentada la lista de las empresas que han sido reconocidas con la iniciativa “Empresas que Transforman”.
En esta sesión fueron expositores Eduardo Serpa Coda, Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Anglo American Quellaveco; y Biswajeet Singh, Gerente General de Olam Agri Perú. María Cecilia Villegas, CEO Capitalismo Consciente Perú, estuvo a cargo de la conducción de la sesión.
Asimismo, se llevó a cabo la sesión “Acciones sociales desde el sector privado”, donde se presentaron iniciativas conjuntas para enfrentar las brechas sociales que más afectan a la mayoría de los peruanos, como lo son la anemia, el acceso a la salud y la inseguridad alimentaria. Además, se motivó a la acción empresarial con impacto social.
Los expositores de esta sesión fueron Javier Álvarez, Representante de UNICEF Perú; Yoel Chlimper, Co-fundador de LUCHA; y María Fernanda Varela, Gerente Técnico de Pachamama Raymi. La conducción estuvo a cargo de Alfredo Torres, Presidente Ejecutivo de Ipsos Perú.
Chlimper, de la empresa LUCHA, enfatizó el sentido de urgencia que se necesita para sacar adelante las diversas soluciones para atacar las brechas sociales. “Debemos volver a creer que juntos vamos a salir adelante”, señaló.
Las asociaciones público-privadas ayudarían a cerrar brechas en servicios y generar más competitividad
Las Asociaciones Público-Privadas (APP) son una modalidad de participación de la inversión privada en la que se incorpora experiencia, conocimientos, equipos, tecnología y se distribuyen riesgos y recursos con el objetivo de crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pública y/o proveer servicios públicos bajo los mecanismos contractuales permitidos por el marco legal vigente.
En la sesión “Socios por el Perú: asociaciones público-privadas para el cierre de brechas y una mayor competitividad” participaron Hania Pérez de Cuéllar, Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento; James Scriven, Gerente General de BID Invest; Milton von Hesse La Serna, Director de Videnza Consultores; y José Chueca, Presidente de Skava Perú, como conductor.
La titular del Ministerio de Vivienda compartió las experiencias exitosas que se han tenido con la ley de APPs. “Hemos logrado en el caso de saneamiento tener una cobertura en el 2012 de 21% de tratamiento de aguas residuales y al 2023 del 92%. Esas son buenas cifras y tenemos que seguir en esa línea”, subrayó. Además, mencionó casos emblemáticos como la concesión del río Chillón y proyectos de reúso de aguas residuales en la agroindustria en Ica y en minería en Arequipa.
Desde su posición, expuso algunos cambios a implementar desde su cartera. En primer lugar, resaltó el fortalecimiento del mecanismo de APP. Esto se espera lograr definiendo una gobernanza clara y definida, simplificando procesos, trabajando con los agentes desde el inicio y adoptando tecnología de punta que reduzca los costos de inversión y generen impactos positivos en el medio ambiente. Ello alineado a su estrategia para la ejecución de proyectos con enfoque territorial de Grandes Ciudades.
Impulsar obras por impuestos para cerrar brechas sociales
El segundo día de CADE Ejecutivos 2023 concluyó con la sesión “Obras por impuestos: Cerrar brechas desde el sector privado donde se plantearon alternativas para potenciar el impacto del sector privado en la sociedad bajo el mecanismo de obras por impuestos, generar dinamismo y reducir brechas sociales.
Los expositores fueron Raúl Pérez Reyes, Ministro de Transportes y Comunicaciones; Luis Pantoja Calvo, Alcalde de la Municipalidad Provincial del Cusco; y Denisse Miralles, Directora de la Dirección de Inversiones Descentralizadas de PROINVERSIÓN. La conducción de la sesión estuvo a cargo de Darío Zegarra, Presidente de la Alianza para Obras por Impuestos (ALOXI).
Zegarra señaló que en los últimos cinco años el Perú ha acumulado recursos sin invertir por más de 102,642 millones de soles; y que dicho monto sería suficiente para cerrar las brechas en educación, energía, agua y salud. “No estamos en un desafío de falta de recursos”, indicó. Agregó que solo en el 2023 existe un déficit de ejecución del presupuesto público de más del 50%. Indicó que el mecanismo de obra por impuestos ya tiene 15 años de existencia y que se ha ido fortaleciendo en este lapso. Esta modalidad de ejecución de proyectos nace con una vocación descentralizadora y contribuye al cierre de brechas en el país, sostuvo.
Por su parte el ministro Pérez Reyes señaló que las obras por impuestos “nos permiten hacer las obras más rápido y mejor; y en ese sentido, claramente somos socios, el sector público y el sector privado”. Asimismo, indicó que los 41 corredores logísticos que existen en el país pasarán a la modalidad de asociaciones público-privadas (APP), para permitir la participación del sector privado.
A su turno, Pantoja Calvo presentó los proyectos que tiene la provincia de Cusco para desarrollar proyectos bajo la modalidad de obras por impuestos, en los sectores de Educación, Comercio, Transportes Invitó al sector privado a invertir en su región.
Por último, Miralles señaló que a la fecha se han financiado más 7,400 millones de soles a través del mecanismo de obras por impuestos; y que esta modalidad permite agilizar la inversión pública a nivel regional y local. El 74% de los proyectos han sido ejecutado por autoridades subnacionales. Recordó que las universidades públicas también están habilitadas para desarrollar obras por a través de esta modalidad. “Hay un gran potencial. Invitamos a las empresas privadas a escoger proyectos o a presentar iniciativas para financiarlas por este mecanismo”, indicó la funcionaria de PROINVERSIÓN.
La edición 61 de CADE Ejecutivos tiene como lema “Volver a creer, volver a crecer” y se realizará hasta el 16 de noviembre en Urubamba (Cusco). El encuentro reúne a las principales autoridades, representantes del sector privado, academia, sociedad civil y líderes de opinión. Ha puesto en foco en la importancia del trabajo conjunto entre estos actores para cerrar brechas sociales a favor de los ciudadanos.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.