En el Perú, la prevención de accidentes laborales es un desafío constante. Según datos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), entre enero y febrero de 2024 se registraron más de 5,000 notificaciones por accidentes de trabajo, concentrándose principalmente en los sectores de manufactura, inmobiliarias y comercio
Bajo este contexto, el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) es una herramienta esencial para la protección de los trabajadores que desempeñan actividades de alto riesgo y que están expuestos a accidentes laborales o enfermedades profesionales. Su uso obligatorio está regulado por el Decreto Supremo N° 003-98-SA y brinda cobertura a los trabajadores con prestaciones de salud (SCTR Salud) y económicas (SCTR Pensiones).
“En el Perú, las empresas cuyas actividades están comprendidas dentro del SCTR tienen a sus trabajadores cubiertos en caso de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, con el objetivo de garantizar atención médica integral y beneficios económicos en caso de haber secuelas de invalidez o fallecimiento”, señala Aarón Foinquinos, director de Riesgos de Trabajo en MAPFRE.
¿Qué ofrece cada SCTR?
- SCTR Salud: Brinda atención médica integral en caso de accidentes laborales o enfermedades profesionales, incluyendo consultas, hospitalización, cirugías, medicamentos, terapias de rehabilitación, prótesis y cualquier otro tratamiento necesario.
- SCTR Pensiones: Ofrece beneficios económicos en casos de invalidez parcial o total del trabajador, así como una pensión de sobrevivencia para los familiares en caso de fallecimiento.
“La contratación del SCTR es una obligación legal para las empresas que operan en actividades de alto riesgo, como la construcción civil, fabricación de productos químicos, transporte aéreo, entre otras. No solo permite evitar sanciones y multas, sobre todo, garantiza que los trabajadores cuenten con protección médica y respaldo financiero ante cualquier incidente”, añade Foinquinos.
Promover una cultura de prevención es esencial para reducir la incidencia de accidentes laborales. Por ello el ejecutivo comparte consejos para crear entornos laborales seguros y saludables:
- Reducir riesgos: Identificar los riesgos y peligros, establecer políticas de seguridad e implementar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, es tan importante como asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.
- Capacitar al personal: Establecer un programa de formación en procedimientos de emergencia y en el uso de equipos de protección personal. “Desde el portal de prevención prevención.mapfre.com.pe compartimos material formativo para las empresas”, añade el ejecutivo.
- Dotar al personal: Proporcionar equipos de protección personal y herramientas para prevenir enfermedades.
- Gestionar emergencias: Preparar un plan de emergencia y realizar simulacros es la mejor medida de prevención.
Para conocer si tu actividad económica realizada requiere la afiliación al SCTR, puedes consultar la lista de actividades obligadas por ley en el siguiente enlace.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.