¿Cómo define Pacasmayo su estrategia de sostenibilidad y qué objetivos clave tiene para los próximos años?
En Pacasmayo la sostenibilidad es un pilar fundamental de nuestro negocio, tanto para el despliegue de nuestra estrategia, como para la ejecución de acciones en el día a día.
Nuestra estrategia de sostenibilidad es parte de la estrategia de negocio, con nuestro propósito, construir unidos el futuro que sueñas como eje central. Nuestro objetivo clave es proveer los productos y servicios que permitan a nuestro cliente mejorar sus condiciones de vida. Esto se refleja en iniciativas de corte social, como nuestro proyecto Sueños en concreto, que busca reemplazar pisos de tierra por pisos de concreto en nuestras zonas de influencia. Igualmente, a través de nuestros cementos adicionados, que forman parte del portafolio Eco-Eficiente de la compañía, buscamos proveer cementos de igual o mejor calidad con menor contenido de clinker que un cemento Portland tradicional. Asimismo, gracias a estos y desde la creación de nuestro primer cemento adicionado, se ha evitado aproximadamente, la emisión de más de 8 millones de toneladas de CO2 equivalente (en reemplazo del cemento Tipo I).
Logros como estos están directamente relacionados al cumplimiento de nuestro compromiso con la Hoja de Ruta de la Industria del Cemento Perú y, especialmente, en la reducción del factor clinker/cemento.
Asimismo, nuestra meta es reducir las emisiones a 520 kilogramos de CO2 por tonelada de producto cementicio para el 2030, por ello trabajamos en tres ejes principales: reducción de clinker, uso de combustibles alternativos y en mejoras en la eficiencia energética.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la empresa al implementar su estrategia de sostenibilidad en la industria del cemento?
La industria del cemento enfrenta múltiples desafíos en su transición hacia un futuro más sostenible y, al ser parte de esta, no somos excepción. En Pacasmayo, creemos firmemente que estos retos son también grandes oportunidades para innovar y liderar el cambio en nuestro sector.
El cemento es el segundo material más utilizado del mundo después del agua, y aunque es responsable de alrededor del 7% de las emisiones de CO2 a nivel global, también es la alternativa más económica y resiliente para construir. Es por eso que, como industria, debemos enfocarnos en continuar desarrollando productos que, a un costo similar, permitan ir disminuyendo los impactos ambientales. Es clave, sobre todo en un país como el Perú donde el déficit de infraestructura y de habitabilidad es aún muy grande, que busquemos soluciones Eco-Eficientes a un precio competitivo. De igual manera, es importante promocionar la construcción sostenible y resiliente, que debería ser considerada un estándar para la ejecución de distintos proyectos. Este enfoque no solo impulsa el uso de tecnologías y materiales con menor impacto ambiental, sino que también fomenta la innovación en técnicas constructivas más rápidas y eficientes que optimizan recursos y minimizan la huella de carbono.
Adicionalmente, es clave contar con más espacios de diálogo e intercambio de ideas y experiencias como el Building Latam Fest, evento en el que participamos junto a otros líderes del sector construcción para debatir sobre innovación, tecnología y sostenibilidad, destacando iniciativas y tendencias en lo que respecta al desarrollo de innovación aplicada al crecimiento de la industria.
En Pacasmayo, estamos comprometidos con liderar esta transición sostenible, asumiendo cada desafío como una oportunidad para construir un futuro mejor para todos.
¿Qué motivó la creación del portafolio Eco-Eficiente y cómo contribuye al impulso de la sostenibilidad dentro de la industria cementera?
En Pacasmayo asumimos un compromiso con la sostenibilidad hace más de 26 años, poniendo a disposición del mercado, soluciones que no solo aportan al cuidado del medioambiente, sino que también son duraderas y de alta calidad.
La creación de nuestro portafolio Eco-Eficiente refleja nuestra convicción de que la sostenibilidad debe estar en el centro de todo lo que hacemos. Somos plenamente conscientes del impacto ambiental de nuestra industria, pero también del enorme potencial que tenemos para ser parte de la solución e inspirar a nuestros usuarios a sumarse a este esfuerzo colectivo.
Es así que, cada día asumimos el desafío de avanzar hacia un modelo de negocio más responsable y sostenible. Nuestro portafolio Eco-Eficiente es un ejemplo claro de ello al integrar la innovación como motor clave para impulsar una construcción más respetuosa con el medioambiente.
Este portafolio incluye soluciones con menor factor clinker/cemento, como los cementos adicionados, que incorporan materiales alternativos como escoria, puzolanas y otros subproductos, Al reducir el uso de clinker en su composición, logramos disminuir significativamente la huella de carbono en comparación con un cemento tradicional.
En Pacasmayo creemos que la innovación y sostenibilidad son fundamentales para seguir trazando nuestro legado y un futuro más próspero para las próximas generaciones.
¿Cuáles son los beneficios del uso de cementos adicionados en comparación con los cementos tradicionales?
El uso de cementos adicionados en cualquier proyecto, representan un cambio muy positivo en la industria, principalmente porque contribuyen a reducir la huella de carbono de las obras gracias a su menor contenido de clinker en su composición.
El clinker es el componente principal del cemento, cuya producción genera importantes cantidades de CO₂. Al reemplazar parte de este con adiciones activas, no solo disminuye el impacto ambiental, sino que también promueve una construcción más sostenible y responsable.
En esa línea, este año incorporamos un nuevo producto a nuestro portafolio Eco-Eficiente. Este es el cemento Ultra Armado HE, una alternativa más amigable con el medioambiente que el cemento tradicional Tipo I. Gracias a Ultra Armado HE podemos seguir promoviendo la descarbonización de la industria ya que contiene menos clinker en su elaboración. Es así que este producto permite un ahorro aproximado de 5% de emisiones de CO2 en comparación con el cemento tradicional Tipo I.
¿Qué medidas específicas ha tomado Pacasmayo para reducir las emisiones de CO2 en sus operaciones y cómo se mide el progreso en esta área?
Reducir las emisiones de CO₂ es una prioridad clave dentro de nuestra estrategia de sostenibilidad. Por ello, hemos adoptado medidas específicas para abordar este desafío desde diversos frentes y garantizar que estamos logrando un impacto tangible e importante. Por ello, elaboramos una declaración ambiental de producto que permite brindar un valor agregado a nuestros clientes, brindándoles resultados ambientales cuantificables y verificados por una entidad externa.
Un claro ejemplo de estas mejoras fue la puesta en marcha del proyecto de optimización del proceso de clinkerización en nuestra planta de Pacasmayo con la instalación de un nuevo horno de última tecnología que reemplaza a un horno antiguo y menos eficiente. Esta optimización trajo consigo una reducción del 17% de emisiones de CO2. del 2023 respecto al 2022, a raíz de la mejora en la eficiencia térmica.
Asimismo, usamos energía renovable en nuestros procesos productivos. Esto debido a que el 100% de la energía eléctrica utilizada en las plantas de cemento proviene de centrales hidroeléctricas. Adicionalmente, estamos explorando el uso de biomasa y otros residuos en la planta de Piura, como ya se realiza en nuestra planta de Rioja desde hace muchos años, en donde utilizamos biomasa como combustible en el proceso de secado de materias primas.
¿Cómo ha integrado Pacasmayo la innovación y la tecnología en su enfoque sostenible para hacer que la sostenibilidad sea más tangible? Puede compartir algún ejemplo concreto de cómo la tecnología ha mejorado la eficiencia energética
La innovación y la tecnología son herramientas clave que aportan a que la sostenibilidad sea tangible y escalable, tanto en nuestras operaciones, programas, beneficios y soluciones que entregamos a nuestros clientes. Por ejemplo, en lo que respecta a fomentar la economía circular, hemos integrado tecnologías que nos permiten incorporar residuos de otras industrias, Esto no solo reduce la demanda de materias primas, sino que también contribuye a la gestión sostenible de los residuos.
Un ejemplo que sintetiza lo comentado es el concreto con adición Fly Ash, el cual tiene un impacto positivo en el medioambiente gracias a su composición, debido a que en Pacasmayo le damos uso a un residuo o subproducto de otras industrias, como lo es la ceniza. De esta manera, promovemos el concepto de economía circular apoyados en la tecnología y la innovación.
¿Qué significó para ti ser parte del Building Latam Fest y cómo crees que tu participación aportó al enfoque del evento?
Ser parte del Building Latam Fest fue una oportunidad sumamente enriquecedora. Este evento reunió a los principales actores de la industria de la construcción para dialogar, compartir experiencias y visibilizar soluciones innovadoras frente a los desafíos que enfrenta nuestro sector. Participar en este espacio no solo reafirma el compromiso de Pacasmayo con la transformación responsable de la industria, sino que también refuerza el enfoque del evento con la finalidad de promover prácticas innovadoras y sostenibles para el futuro de la construcción en América Latina.
El panel “Más allá de la eficiencia: La ruta Eco-Eficiente de Pacasmayo” en el que participé fue una plataforma para mostrar cómo hemos tangibilizado nuestra visión sostenible en acciones concretas, como el desarrollo de nuestro portafolio EcoEficiente, que busca integrar la calidad y la innovación con impacto positivo en el medioambiente.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.