Corresponsables https://www.corresponsables.com/arg/ Wed, 16 Apr 2025 20:52:54 +0000 es-PE hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.corresponsables.com/wp-content/uploads/2024/04/favicon-150x150.png Corresponsables https://www.corresponsables.com/arg/ 32 32 Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%, y avanzó en su meta de carbononeutralidad https://www.corresponsables.com/per/actualidad/grupo-unacem-alcanzo-un-crecimiento-del-ebitda-consolidado-de-11-1-con-una-mejora-en-el-margen-a-24-2-y-avanzo-en-su-meta-de-carbononeutralidad/ Wed, 16 Apr 2025 20:50:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356326 Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%, y avanzó en su meta de carbononeutralidad

Estas son las noticias más interesantes del día en materia de sostenibilidad en Perú. Organizaciones como Grupo UNACEM, Recicla LATAM, UPN, demuestran su compromiso con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 a través de los proyectos que se destacan a continuación.

La entrada Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%, y avanzó en su meta de carbononeutralidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%, y avanzó en su meta de carbononeutralidad

Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%, ​y avanzó en su meta de carbononeutralidad

Grupo UNACEM continúa su proceso de consolidación en la costa del Pacífico, reportando un crecimiento en su desempeño financiero y avanzando en su ruta hacia la carbononeutralidad. Según su Reporte Integrado 2024, el EBITDA consolidado del Grupo aumentó un 11.1% con un sólido margen de 24.2%, registrando su operación cementera, UNACEM Perú, y su unidad negocio de generación y comercialización de energía, Celepsa, récords en EBITDA.

“Estamos satisfechos con nuestros resultados de negocio. En el caso de UNACEM Perú, se logró un EBITDA de S/ 907 millones, producto de eficiencias operativas tanto en gestión de costos como de gastos. De igual manera, Celepsa  destacó por su desempeño financiero al conseguir  S/ 239.1 millones de EBITDA y un récord de utilidad neta de S/ 81.5 millones, con ventas de 4,039 GWh en el año. A eso se le suma el cierre de un contrato a largo plazo con Compañía Minera Antapaccay por 160 MW, lo que refuerza su liderazgo en el sector energético”, puntualizó Álvaro Morales, vicepresidente Corporativo de Finanzas del Grupo UNACEM.

Semana Santa: ¿cómo ayudar a reducir la generación de residuos durante el feriado?

En fechas festivas como la Semana Santa, las personas aprovechan el feriado largo para reunirse en familia, viajar o participar en eventos religiosos y recreativos. Estas actividades incrementan de manera significativa el consumo de recursos y la generación de residuos sólidos en diversas regiones del Perú.

Por ejemplo, en la ciudad de Huancayo, la municipalidad reportó un aumento del 50 % de residuos durante las celebraciones en 2024. Pasó de un promedio diario de 150 y 180 toneladas a un volumen considerablemente mayor. Por ello, es fundamental asumir un rol activo y consciente frente al impacto ambiental.

“El cuidado del medio ambiente es un compromiso compartido que empieza en casa y se extiende a cada uno de los espacios que visitamos. En un contexto donde la crisis ambiental exige acciones concretas e inmediatas, es esencial ejercer nuestro rol como ciudadanos responsables. Adoptar prácticas sostenibles contribuye a mitigar el impacto negativo de nuestros hábitos de consumo”, comenta Fiorella Danjoy, directora regional de la ONG Recicla LATAM.

¿Qué universidad elegir?: Claves para escoger la mejor opción para tu carrera

Elegir una universidad al terminar el colegio es una decisión clave, ya que impacta directamente en el futuro profesional. Según el Ministerio de Educación, solo 1 de cada 10 jóvenes de bajos recursos inicia su formación superior, evidenciando una brecha significativa en el acceso a oportunidades y subrayando la necesidad de promover una oferta educativa inclusiva y de calidad que elimine las barreras económicas.

Al respecto, el vicerrector académico de la Universidad Privada del Norte (UPN), el Dr. Gustavo Kato, señaló: «La educación superior no solo transforma vidas, sino que también contribuye al desarrollo del país. Por ello, en la UPN, tenemos el compromiso de garantizar que más jóvenes puedan acceder a una formación de alta calidad académica, brindándoles oportunidades que les permitan crecer profesionalmente y aportar positivamente a la sociedad”.

Además del aspecto financiero, los estudiantes priorizan una educación que les ofrezca oportunidades concretas para su desarrollo académico y profesional. En este sentido el Dr. Kato considera que existen cuatro factores clave que influyen en su decisión:

  • Becas y apoyo financiero
  • Convenios internacionales
  • Acreditaciones y calidad académica
  • Empleabilidad y redes de contacto

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%, y avanzó en su meta de carbononeutralidad se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Formación, alianzas e iniciativas ambientales en búsqueda del bienestar global https://www.corresponsables.com/per/publicaciones/newsletter-latinoamerica-72-16-04-2025/ Wed, 16 Apr 2025 14:00:39 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=356277

Latinoamérica, número 72, 16/04/2025

La entrada Formación, alianzas e iniciativas ambientales en búsqueda del bienestar global se publicó primero en Corresponsables.

]]>

La entrada Formación, alianzas e iniciativas ambientales en búsqueda del bienestar global se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Comuneros de Ayacucho apuestan por nuevos mercados tras obtener importante financiamiento de PROCOMPITE https://www.corresponsables.com/per/actualidad/comuneros-de-ayacucho-apuestan-por-nuevos-mercados-tras-obtener-importante-financiamiento-de-procompite/ Mon, 14 Apr 2025 22:52:13 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355662 Comuneros de Ayacucho apuestan por nuevos mercados tras obtener importante financiamiento de PROCOMPITE 

Estas son las noticias más interesantes del día en materia de sostenibilidad en Perú. Organizaciones como PERU LNG, Schneider Electric, Industrias San Miguel, demuestran su compromiso con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 a través de los proyectos que se destacan a continuación.

La entrada Comuneros de Ayacucho apuestan por nuevos mercados tras obtener importante financiamiento de PROCOMPITE se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Comuneros de Ayacucho apuestan por nuevos mercados tras obtener importante financiamiento de PROCOMPITE 

Comuneros de Ayacucho apuestan por nuevos mercados tras obtener importante financiamiento de PROCOMPITE 

En un nuevo paso hacia el desarrollo económico sostenible de las comunidades altoandinas, la Cooperativa Agraria Alpaquera y Artesanal de Cayramayo – que forma parte del proyecto Allin Ruray, iniciativa social impulsada por PERU LNG – obtuvo el financiamiento del fondo PROCOMPITE de Ayacucho por un monto de S/ 154,032.92. Este capital permitirá optimizar sus procesos de producción artesanal y ampliar su presencia en nuevos mercados.

Ubicada en el centro poblado de Cconani, distrito de Vinchos, esta organización agrupa a familias artesanas dedicadas a la elaboración de piezas decorativas y utilitarias en fibra de alpaca. Con este fondo, implementarán maquinaria especializada como tejedoras, hiladoras, equipos de corte de fieltro, serigrafía y confección, además de recibir asistencia técnica para profesionalizar sus técnicas de manufactura, comercialización y posicionamiento.

“El acceso a este financiamiento es un reflejo del esfuerzo y dedicación de la cooperativa, así como del impacto positivo que genera la colaboración entre comunidades y aliados estratégicos. En PERU LNG estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de Cayramayo y confiamos en que este proyecto fortalecerá su producción artesanal, generando nuevas oportunidades económicas para sus integrantes” señaló Jaime Risco, gerente general de PERU LNG.

Redes inteligentes como solución a la transición energética: ¿Qué tanto avanzó el Perú?

Según datos recientes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), cuatro sistemas eléctricos de distribución en el Perú superaron la tolerancia anual de los indicadores de desempeño establecidos, es decir, registraron más interrupciones del servicio eléctrico o de mayor duración de lo permitido por la normativa nacional.

¿Qué tanto avanzó el Perú?

El crecimiento de la demanda nos obliga avanzar hacia una infraestructura eléctrica más moderna y digitalizada. En ese marco, las redes inteligentes (Smart Grids) representan una de las principales herramientas para acelerar esta transformación. Estas redes, que combinan sensores, software de análisis avanzado y automatización, permiten una gestión más eficiente y flexible del suministro, optimizando la respuesta ante cortes, sobrecargas o cambios en la demanda.

Víctor Paredes, director de Power System Perú, Chile y Bolivia de Schneider Electric, indica que “desde nuestra perspectiva, los cortes de suministro no son solo un problema técnico, sino también un desafío estructural que requiere modernizar y fortalecer las redes eléctricas para soportar eventos climáticos extremos, que son cada vez más frecuentes debido al cambio climático”.

Industrias San Miguel dona más de 14,900 litros de bebidas a Compañías de Bomberos del norte chico

En una significativa muestra de apoyo a quienes arriesgan sus vidas por la seguridad de todos, Industrias San Miguel – ISM donó 14,913 litros de bebidas, para contribuir a la hidratación de alrededor 250 bomberos, entre personal voluntario y operativo de las Compañías N° 80 de Chancay, N° 44 de Huaral, N° 216 de Sayán, N° 73 de Barranca, N° 81 de Paramonga y N° 91 de Pativilca.

El donativo consistió en 4836 botellas de Energina, y 1800 aguas Loa, representando un total de 6,636 unidades. Las bebidas donadas serán destinadas a cubrir las necesidades de hidratación durante las arduas jornadas que cumplen los bomberos en sus respectivas unidades, a fin de contribuir con el bienestar físico y el alto rendimiento que exige su labor diaria.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Comuneros de Ayacucho apuestan por nuevos mercados tras obtener importante financiamiento de PROCOMPITE se publicó primero en Corresponsables.

]]>
La compañía española Grupo Enhol construirá el proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú https://www.corresponsables.com/per/actualidad/compania-espanola-grupo-enhol-construira-proyecto-solar-fotovoltaico-mas-grande-peru/ Mon, 14 Apr 2025 09:22:05 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355465

Con una inversión de US$ 350 millones, el proyecto generará 1,2TWh y contará con 742.000 módulos fotovoltaicos

La entrada La compañía española Grupo Enhol construirá el proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Lee un resumen rápido generado por IA




Grupo Enhol, la empresa española de energías renovables, consolida su posición en Perú, donde está presente desde hace más de 17 años, con la construcción del proyecto Central Solar Fotovoltaico Illa (CSF Illa), la planta más grande de su tipo en el país andino. Se prevé que la central, ubicada en Arequipa, concluya su construcción en 2026.

Según la compañía española, el CSF Illa tendrá una capacidad de 1,2 TWh, con 742.000 módulos fotovoltaicos, 20 circuitos de media tensión, 52 unidades de potencia y una línea de transmisión de 220KV de 9,5 km, convirtiéndola en el proyecto más grande de su tipo en la provincia arequipeña.

Este proyecto es un ejemplo de la colaboración entre distintas empresas para un fin común, supone un cambio de paradigma en el mercado eléctrico peruano, tal y como lo hemos conocido hasta el momento. Además, por sus dimensiones, se sitúa como el proyecto más grande de Perú y uno de los más grandes de Latinoamérica y va a suponer aproximadamente el 2,5% de la energía generada del país. Durante su construcción y operación estamos articulando un plan muy ambicioso de inversión social y ambiental para aportar nuestro grano de arena en el desarrollo de la región en estos aspectos, más allá del evidente impacto económico que tanto para el país como para el trabajo y economía local va a suponer”, señalaron Diego y Gonzalo Oliver, Directores Generales Mancomunados.

El proyecto constará también de una subestación elevadora SET Jade, que conectará con la subestación San José de 220KV. Los trabajos iniciales del complejo CSF Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026, momento en el cual será la central solar más grande del país.

La concesión definitiva de generación y transmisión otorgada por el Ministerio de Energía y Minas cuenta con la certificación ambiental emitida por el gobierno, que incluye sus compromisos ambientales y sociales a largo plazo. La construcción de este complejo contará con una inversión aproximada de US$ 350 millones. Este proyecto contempla un componente que considera mejorar su área de influencia directa, con planes sociales, de relaciones comunitarias y medioambientales, enfocados en el bienestar de la comunidad.

Grupo Enhol, como desarrollador renovable, y Kallpa, como consumidor, han acordado el precio de la energía para este proyecto a través de un PPA (Power Purchase Agreement), un contrato de compraventa de energía limpia a un precio fijo por 10 años. Este importante acuerdo permite la financiación del proyecto mediante un Project Finance con el Grupo Santander, y ha contado con la participación de los asesores legales White & Case, Garrigues, DLA Piper, Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados y Milbank LLP.

De esta manera, Kallpa amplía su mix de generación energética con fuentes de origen renovable, reforzando su apuesta por este tipo de energía y aportando seguridad al sistema eléctrico nacional de la mano de Grupo Enhol, una empresa familiar que afianza su compromiso con el país brindando confianza y seguridad como player energético.

Compromiso social

Grupo Enhol se compromete a diseñar espacios que favorezcan el área de influencia del Proyecto Illa, asegurando una comunicación abierta y continua con los grupos de interés. Esta interacción permite integrar sus preocupaciones y necesidades en la gestión del proyecto, promoviendo así el desarrollo social y económico de la región. En este marco, el Programa de Apoyo al Desarrollo Social enfocará sus acciones en salud, educación y desarrollo de la comunidad.

Con una visión de largo plazo, la empresa no solo busca generar energía limpia, sino también integrarse a la comunidad y contribuir a su bienestar. A través de inversiones responsables y una estrategia alineada con el contexto local, Grupo Enhol refuerza su presencia con iniciativas que generan valor compartido y fortalecen el tejido social.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada La compañía española Grupo Enhol construirá el proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Prevención de accidentes laborales: ¿Por qué es obligatorio un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo? https://www.corresponsables.com/per/actualidad/prevencion-de-accidentes-laborales-por-que-es-obligatorio-un-seguro-complementario-de-trabajo-de-riesgo/ Fri, 11 Apr 2025 23:59:44 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355408 ¿Por qué es obligatorio un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo?

En el mes en el que conmemoramos el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, especialista de MAPFRE comparte consejos para crear entornos laborales seguros y saludables.

La entrada Prevención de accidentes laborales: ¿Por qué es obligatorio un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo? se publicó primero en Corresponsables.

]]>
¿Por qué es obligatorio un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo?

En el Perú, la prevención de accidentes laborales es un desafío constante. Según datos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), entre enero y febrero de 2024 se registraron más de 5,000 notificaciones por accidentes de trabajo, concentrándose principalmente en los sectores de manufactura, inmobiliarias y comercio

Bajo este contexto, el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) es una herramienta esencial para la protección de los trabajadores que desempeñan actividades de alto riesgo y que están expuestos a accidentes laborales o enfermedades profesionales. Su uso obligatorio está regulado por el Decreto Supremo N° 003-98-SA y brinda cobertura a los trabajadores con prestaciones de salud (SCTR Salud) y económicas (SCTR Pensiones).

“En el Perú, las empresas cuyas actividades están comprendidas dentro del SCTR tienen a sus trabajadores cubiertos en caso de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, con el objetivo de garantizar atención médica integral y beneficios económicos en caso de haber secuelas de invalidez o fallecimiento”, señala Aarón Foinquinos, director de Riesgos de Trabajo en MAPFRE.

¿Qué ofrece cada SCTR?

  • SCTR Salud: Brinda atención médica integral en caso de accidentes laborales o enfermedades profesionales, incluyendo consultas, hospitalización, cirugías, medicamentos, terapias de rehabilitación, prótesis y cualquier otro tratamiento necesario.
  • SCTR Pensiones: Ofrece beneficios económicos en casos de invalidez parcial o total del trabajador, así como una pensión de sobrevivencia para los familiares en caso de fallecimiento.

“La contratación del SCTR es una obligación legal para las empresas que operan en actividades de alto riesgo, como la construcción civil, fabricación de productos químicos, transporte aéreo, entre otras. No solo permite evitar sanciones y multas, sobre todo, garantiza que los trabajadores cuenten con protección médica y respaldo financiero ante cualquier incidente”, añade Foinquinos.

Promover una cultura de prevención es esencial para reducir la incidencia de accidentes laborales. Por ello el ejecutivo comparte consejos para crear entornos laborales seguros y saludables:

  • Reducir riesgos: Identificar los riesgos y peligros, establecer políticas de seguridad e implementar sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, es tan importante como asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.
  • Capacitar al personal: Establecer un programa de formación en procedimientos de emergencia y en el uso de equipos de protección personal. “Desde el portal de prevención prevención.mapfre.com.pe compartimos material formativo para las empresas”, añade el ejecutivo.
  • Dotar al personal: Proporcionar equipos de protección personal y herramientas para prevenir enfermedades.
  • Gestionar emergencias: Preparar un plan de emergencia y realizar simulacros es la mejor medida de prevención.

Para conocer si tu actividad económica realizada requiere la afiliación al SCTR, puedes consultar la lista de actividades obligadas por ley en el siguiente enlace.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Prevención de accidentes laborales: ¿Por qué es obligatorio un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo? se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Actitud Lab impulsa una cultura preventiva y fortalece el tejido social con soluciones digitales https://www.corresponsables.com/per/actualidad/social/actitud-lab-impulsa-una-cultura-preventiva-y-fortalece-el-tejido-social-con-soluciones-digitales/ Thu, 10 Apr 2025 23:42:22 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355076

Entrevista a Sebastián Errázuriz A., Director Ejecutivo de Actitud Lab.

La entrada Actitud Lab impulsa una cultura preventiva y fortalece el tejido social con soluciones digitales se publicó primero en Corresponsables.

]]>

Con más de seis años de trayectoria como Empresa B, Actitud Lab se ha consolidado como un actor clave en la construcción de capital social a través de estrategias de vinculación entre empresas, comunidades y familias. Su modelo se basa en generar valor compartido, minimizando riesgos corporativos y fortaleciendo el tejido social donde operan.

“Diseñamos estrategias que permiten a las empresas relacionarse de forma genuina con su entorno, especialmente a través de iniciativas educacionales centradas en el desarrollo integral de las personas”, explica Sebastián Errázuriz A., Director Ejecutivo de Actitud Lab.

Una de sus iniciativas más destacadas es Red Preventiva Chile, un programa enfocado en la prevención de adicciones —como el consumo de alcohol, drogas, redes sociales o videojuegos— en entornos escolares y familiares. En 2023, esta labor se vio potenciada con el lanzamiento de COPREVENTIVE.COM, una plataforma digital que permite medir, formar y construir acuerdos con padres y apoderados mediante herramientas lúdicas que fortalecen habilidades parentales.

“El año pasado trabajamos con más de 48 mil familias, y los establecimientos reportaron cambios de hábitos y disminución del consumo, lo que refuerza el impacto positivo del programa”, señala Errázuriz.

La estrategia de sostenibilidad de Actitud Lab se basa en tres ejes:

  • Ambiental: virtualización total de la experiencia, priorización de entornos locales y contratación 100% local para reducir la huella de carbono.

  • Económico: programas adaptados a la vulnerabilidad de cada comunidad, garantizando acceso gratuito y enfoque sistémico en todos los establecimientos.

  • Social: trabajo inclusivo sin distinción de origen o condición, con reportes de impacto que buscan influir en políticas públicas territoriales.

En 2025, Actitud Lab se prepara para escalar su impacto a nivel continental. “Nuestro desafío es expandirnos a cinco países más en América y comenzar a trabajar con consorcios educacionales globales. Además, este año lanzaremos una nueva solución digital para construir acuerdos parentales que ayuden a retrasar la entrega del celular y el ingreso de niños a redes sociales”, adelanta el director ejecutivo.

En paralelo, la organización prepara una nueva medición del fenómeno NINI en América Latina, con el objetivo de analizar cómo las adicciones afectan la empleabilidad de los jóvenes en la región.

Con un enfoque integral, digital y profundamente humano, Actitud Lab avanza con paso firme en su misión de transformar realidades desde la prevención, la educación y la corresponsabilidad social.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Actitud Lab impulsa una cultura preventiva y fortalece el tejido social con soluciones digitales se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Impacto Social con IA: Xertica.ai es premiado como Google Cloud Partner por soluciones en govtech, salud y medio ambiente en América Latina https://www.corresponsables.com/per/actualidad/impacto-social-con-ia-xertica-ai-es-premiado-como-google-cloud-partner-por-soluciones-en-govtech-salud-y-medio-ambiente-en-america-latina/ Thu, 10 Apr 2025 17:23:03 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=355034 Xertica.ai es premiado como Google Cloud Partner por soluciones en govtech, salud y medio ambiente en América Latina

Estas son las noticias más interesantes del día en materia de sostenibilidad en Perú. Organizaciones como Xertica.ai, Summa Gold Corporation, Toyota del Perú, Menorca Inversiones, UPC, demuestran su compromiso con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 a través de los proyectos que se destacan a continuación.

La entrada Impacto Social con IA: Xertica.ai es premiado como Google Cloud Partner por soluciones en govtech, salud y medio ambiente en América Latina se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Xertica.ai es premiado como Google Cloud Partner por soluciones en govtech, salud y medio ambiente en América Latina

Impacto Social con IA: Xertica.ai es premiado como Google Cloud Partner por soluciones en govtech, salud y medio ambiente en América Latina

El mercado de GovTech se ha consolidado como uno de los sectores digitales más importantes de la economía global. Según datos del Foro Económico Mundial, se espera que las soluciones que utilizan la innovación y la tecnología para mejorar los servicios y procesos públicos, resolver problemas complejos y generar impacto en la sociedad, generen hasta US$ 9,8 billones en valor público globalmente hasta 2034.

Con el objetivo de impulsar diferentes mercados mediante tecnología orientada al impacto social, con soluciones que simplifican procesos, reducen costos y reconstruyen la confianza pública en diversos sectores, el trabajo realizado por Xertica.ai, empresa de soluciones avanzadas de GenAI y servicios de consultoría en la nube, ha sido recientemente reconocido por Google Cloud. Con soluciones dirigidas a los sectores de GovTech, salud y medio ambiente en países de América Latina, Xertica.ai fue premiada por sus logros en el ecosistema de Google Cloud, ayudando a clientes a generar un impacto positivo en los negocios mediante soluciones avanzadas de IA generativa (GenAI) y servicios de consultoría en la nube.

“Estamos extremadamente felices y honrados de recibir este reconocimiento que nos demuestra que estamos en el camino correcto. Nuestras soluciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y promueven cambios sociales positivos al empoderar a las empresas con herramientas que aumentan la eficiencia, mejoran la toma de decisiones y transforman los datos en conocimientos accionables para elecciones más justas e informadas,” explica Saul Chrem, CEO de Xertica.ai.

Summa Gold corporation inaugura la Vía Bicentenario, mejorando la movilidad urbana en huamachuco

La empresa minera Summa Gold Corporation inaugura la Vía Bicentenario, una obra clave que fortalece la infraestructura vial de la ciudad de Huamachuco (provincia de Sánchez Carrión, La Libertad).  Esta nueva vía no solo mejora la conectividad entre las principales calles y avenidas, sino que también optimiza el transporte en el centro histórico, facilita las actividades comerciales y agiliza el desplazamiento de los ciudadanos.

El proyecto de infraestructura que beneficia el desarrollo urbano de Huamachuco se ejecutó bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) con el financiamiento de Summa Gold Corporation. Con una inversión de S/ 17 millones, la obra abarcó tres kilómetros de extensión e incluyó la pavimentación de pistas y veredas en los sectores 5 y 9 de la ciudad.

“El progreso de Huamachuco depende de una infraestructura de calidad. Como empresa comprometida con su entorno, trabajamos por el crecimiento sostenible de Huamachuco y los caseríos vecinos. Nuestra política de responsabilidad social está enfocada en promover proyectos que contribuyan al bienestar de la comunidad. En esta línea, hemos trabajando de la mano con la población, contratando mano de obra local y proveedores de la zona, impulsando la economía en beneficio de la ciudad», puntualizó Ricardo Araujo, Director de operaciones de Summa Gold Corporation.

Toyota celebra 58 años en Perú: una historia de confianza, innovación y compromiso con el futuro

Toyota del Perú celebra 58 años de presencia ininterrumpida en el país, una historia que comenzó en 1967 con la instalación de su planta de ensamblaje en Ventanilla y la producción local de su primer vehículo: la pick-up Stout. Desde entonces, ha acompañado a generaciones de peruanos con vehículos que destacan por su calidad, durabilidad y seguridad.

Durante casi seis décadas, Toyota ha sido parte activa del crecimiento del país, movilizando a familias, emprendedores, empresas y comunidades con un portafolio de vehículos que responden a las necesidades del entorno y de cada usuario. «En el 2024, más de 33 mil peruanos eligieron un Toyota. Ese respaldo nos motiva a seguir mejorando cada día, no solo en nuestros productos, sino también en la experiencia de servicio que ofrecemos, asegurando una atención postventa ágil, repuestos disponibles y soluciones pensadas en nuestros clientes», comentó Takuo Muto, Presidente Ejecutivo & CEO de Toyota del Perú.

Los errores más comunes que pueden hacerte perder el bono de vivienda en Perú

Miles de familias peruanas sueñan con acceder a una vivienda propia a través de los bonos habitacionales que brinda el Estado. Sin embargo, cada año, muchos postulantes son descalificados por errores que podrían evitarse con una correcta preparación y asesoría. ¿Cuáles son estos errores y cómo asegurarte de que tu solicitud sea aprobada?

De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en 2024 se entregaron 35,704 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) a través del programa Techo Propio, beneficiando a 142,816 peruanos. Sin embargo, muchas familias pierden la oportunidad de acceder a este beneficio debido a errores en su postulación.

Dado este contexto, Menorca Inversiones, empresa líder en el sector inmobiliario, recomienda revisar los siguientes puntos al solicitar alguno de estos bonos:

  1. Información incompleta o incorrecta
  2. No cumplir con los requisitos básicos de ingresos familiares
  3. No tener una vivienda a tu nombre
  4. No tener buen historial crediticio
  5. Desconocer los plazos y procesos

Toothminder: estudiantes peruanos desarrollan tecnología para detectar caries a tiempo con inteligencia artificial

Los problemas bucales en el Perú representan una seria preocupación de salud pública. Según el Ministerio de Salud (Minsa), la situación es especialmente crítica en niños, donde 9 de cada 10 escolares padecen caries, lo que impacta su alimentación, concentración y calidad de vida. A pesar de su alta prevalencia, la detección temprana sigue siendo un desafío debido al acceso limitado a evaluaciones odontológicas.

Frente a este contexto, Kevin Artica y William Huertas, estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), desarrollaron Toothminder, una aplicación móvil diseñada para detectar prelesiones cariosas, brindando a los odontólogos una herramienta tecnológica para el diagnóstico y tratamiento oportuno de caries dentales en pacientes peruanos.

“Toothminder nació con la intención de acercar la tecnología a la prevención de problemas de salud pública. Durante la validación clínica, la app alcanzó un 94% de precisión al comparar diagnósticos manuales de odontólogos con los resultados del modelo YOLOv7, demostrando su eficacia en la detección temprana de pre-lesiones cariosas”, afirma William Huertas, co-creador de la plataforma.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Impacto Social con IA: Xertica.ai es premiado como Google Cloud Partner por soluciones en govtech, salud y medio ambiente en América Latina se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Iluminación LED: Una solución clave para el consumo responsable de energía y la sostenibilidad del hogar» https://www.corresponsables.com/per/actualidad/iluminacion-led-una-solucion-clave-para-el-consumo-responsable-de-energia-y-la-sostenibilidad-del-hogar/ Thu, 10 Apr 2025 03:01:11 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=354779

Entrevista a German Fiocchini, Director para el Negocio Consumo en Signify Sudamérica.

La entrada Iluminación LED: Una solución clave para el consumo responsable de energía y la sostenibilidad del hogar» se publicó primero en Corresponsables.

]]>

¿Cómo contribuye la iluminación LED a la sostenibilidad ambiental y a la reducción de la huella de carbono?

La tecnología LED representa una solución clave para reducir la huella de carbono en los hogares. En comparación con los focos incandescentes tradicionales, los focos LED consumen hasta un 90% menos de energía, lo que reduce significativamente la demanda de electricidad y, por consiguiente, las emisiones de CO2 asociadas a la generación eléctrica.

Otro aspecto relevante es su vida útil extendida. Mientras un foco incandescente tiene una duración aproximada de 2.000 horas, un foco Philips LED puede superar las 20.000 horas de funcionamiento. Este factor disminuye la producción de residuos y la demanda de materiales, favoreciendo una economía circular y reduciendo el impacto ambiental asociado a la fabricación y desecho de productos de iluminación.

¿De qué manera el uso de bombillas LED impacta en el consumo energético global y en la eficiencia de los recursos naturales?

La iluminación representa actualmente el 13% del consumo energético mundial. La transición global hacia tecnologías LED contribuiría a reducir esta cifra al 8% para 2030, promoviendo un uso más eficiente de los recursos energéticos. En este contexto, desde Signify hemos desarrollado la línea de focos Philips LED, ahorran hasta un 90 % más de energía en comparación con las bombillas tradicionales que tienen la misma emisión de luz, ofreciendo una solución aún más sostenible para el hogar.

El impacto positivo de estas tecnologías no solo radica en la reducción del consumo eléctrico, sino también en la disminución del uso de combustibles fósiles para la generación de energía. De esta manera, el cambio hacia soluciones de iluminación más eficientes se convierte en una estrategia accesible y efectiva para optimizar el uso de los recursos naturales y mitigar los efectos del cambio climático.

¿Qué beneficios sociales ofrece la iluminación LED en términos de bienestar y accesibilidad para los hogares? 

Nuestros focos Philips LED de última generación están diseñados con la tecnología EyeComfort para mejorar el confort visual en el hogar, proporcionando una iluminación uniforme y sin parpadeos que reduce la fatiga ocular. Gracias a esta tecnología, es posible crear ambientes adecuados para cada actividad diaria, favoreciendo la concentración, el descanso y el bienestar general de los habitantes.

Además, nuestras luminarias están diseñados en formas y tamaños similares a los focos incandescentes tradicionales, facilitando su adopción sin necesidad de modificar instalaciones existentes. Esta accesibilidad permite que más hogares puedan beneficiarse de su eficiencia energética, reduciendo costos en la factura eléctrica y prolongando el tiempo entre reemplazos, lo que se traduce en ahorro económico a largo plazo.

¿Cómo la adopción de tecnologías LED en el hogar puede alinearse con estrategias de gobernanza corporativa en sostenibilidad?

Signify ha integrado la sostenibilidad en el centro de su estrategia empresarial, comprometiéndose a desarrollar soluciones innovadoras con menor impacto ambiental. Un ejemplo de ello es el programa Brighter Lives, Better World 2025, que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, promoviendo la reducción de emisiones de carbono y el uso eficiente de los recursos.

En este contexto, la adopción de focos LED en los hogares se convierte en una acción alineada con estas estrategias de sostenibilidad. Al reducir el consumo de energía y prolongar la vida útil de los focos, los consumidores contribuyen directamente a la economía circular y a la reducción del impacto ambiental, reforzando los principios de gobernanza responsable y consumo sustentable.

¿Por qué la transición a iluminación LED es clave dentro de los criterios ASG y cómo puede impulsar un consumo más responsable?

Los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) impulsan la transición hacia prácticas empresariales y de consumo más sostenibles. En el ámbito ambiental, la adopción de tecnologías LED contribuye significativamente a la eficiencia energética y a la reducción de emisiones de carbono. A nivel social, estas tecnologías mejoran el acceso a una iluminación de calidad, promoviendo el bienestar en los hogares.

Desde la perspectiva de gobernanza, empresas como Signify lideran el camino en la fabricación responsable, incorporando materiales reciclables y diseños de larga duración para minimizar el desperdicio. De esta forma, la transición hacia iluminación LED no solo optimiza el consumo de energía en los hogares, sino que también refuerza un modelo de consumo más consciente y alineado con los principios de sostenibilidad global.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada Iluminación LED: Una solución clave para el consumo responsable de energía y la sostenibilidad del hogar» se publicó primero en Corresponsables.

]]>
SPH: Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$ 101 millones en febrero https://www.corresponsables.com/per/actualidad/sph-regalias-del-sector-hidrocarburos-superaron-los-us-101-millones-en-febrero/ Wed, 09 Apr 2025 16:55:43 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=354775 Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$ 101 millones en febrero

El gas natural aportó más de US$ 102 millones al país en los dos primeros meses del año

La entrada SPH: Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$ 101 millones en febrero se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$ 101 millones en febrero

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que las regalías pagadas por el sector hidrocarburos superaron los US$ 101 millones en febrero de 2025, lo que representó un incremento del 11,7 % en comparación con el mismo período del año anterior, según datos de Perupetro.

Al analizar la procedencia de las regalías acumuladas en lo que va del año, se observa que el gas natural aportó más de US$ 102 millones, los líquidos del gas natural superaron los US$ 61 millones y el petróleo generó más de US$ 38 millones.

Cabe recordar que la regalía es la contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual las empresas están obligadas a pagar al Estado por el derecho de explotación de los recursos de hidrocarburos (petróleo y gas) en el país. Su cálculo se basa en el valor de la producción y en el porcentaje de regalía fijado por Perupetro para cada contrato.

Canon registra crecimiento interanual

La SPH informó que, solo en enero de 2025, el aporte de las empresas del sector por concepto de canon superó los S/ 223 millones, lo que representa un incremento del 7,9 % respecto al mismo período del año anterior. Las regiones del país que recibieron mayor canon por hidrocarburos fueron Cusco, con una participación del 68% (S/. 149 millones), seguida de Piura con 16% (S/. 33 millones) y Loreto con 9% (S/. 23 millones), según datos proporcionados por Perúpetro.

En cuanto a la actividad de perforación, en enero se registró un único pozo perforado en etapa de desarrollo en la selva norte.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada SPH: Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$ 101 millones en febrero se publicó primero en Corresponsables.

]]>
SPH: Urge predictibilidad y seguridad jurídica de las inversiones en el sector hidrocarburos https://www.corresponsables.com/per/actualidad/sph-urge-predictibilidad-y-seguridad-juridica-de-las-inversiones-en-el-sector-hidrocarburos/ Wed, 09 Apr 2025 16:41:57 +0000 https://www.corresponsables.com/?p=354739 Urge predictibilidad y seguridad jurídica de las inversiones en el sector hidrocarburos

Gremio demanda estas condiciones para reactivar la industria de petróleo y gas en el Perú

La entrada SPH: Urge predictibilidad y seguridad jurídica de las inversiones en el sector hidrocarburos se publicó primero en Corresponsables.

]]>
Urge predictibilidad y seguridad jurídica de las inversiones en el sector hidrocarburos

En un contexto donde la inversión privada es crucial para el desarrollo del país, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) hace un llamado urgente a garantizar la predictibilidad y seguridad jurídica en el sector de hidrocarburos, como pilares fundamentales para atraer inversiones y reactivar una industria clave.

El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias, sostuvo que el respeto a la institucionalidad de Perupetro – entidad promotora de la exploración y explotación de hidrocarburos en el país – es crucial para impulsar el crecimiento económico y la sostenibilidad energética del Perú.

“Desde nuestra posición destacamos la importancia de preservar la autonomía de Perupetro y asegurar el debido proceso en la toma de decisiones, factores esenciales para fortalecer la confianza de los inversionistas y consolidar un entorno propicio para el desarrollo del sector”, sostuvo el presidente de la SPH.

En ese sentido, anotó que se requiere un marco institucional que brinde seguridad jurídica a los inversionistas además de continuar impulsando el desarrollo de la petroquímica, la masificación del gas natural y la reducción de nuestra dependencia a la importación de combustibles.

Nuevos cambios

En un momento clave para la reactivación del sector, el gremio enfatizó la necesidad de fortalecer la autonomía de Perupetro y mantener reglas claras que brinden confianza a los inversionistas.

«El nuevo presidente de Perupetro enfrenta el desafío de generar confianza en el sector energético para mantener un entorno atractivo para las inversiones», anotó el presidente de la SPH.

Adjudicación de lotes

De otro lado, el presidente de la SPH sostuvo que la reciente adjudicación para la explotación de los lotes I y VI, ubicados en Talara (Piura), resalta la importancia de un proceso normativo vigente, en el que participan diversos actores e instituciones del sector.

“Perupetro ha llevado a cabo una evaluación de la capacidad financiera de los consorcios. Estas empresas han cumplido con los requisitos establecidos en la licitación, asegurando el respaldo económico necesario para desarrollar las actividades comprometidas en los contratos de licencia”, concluyó Felipe Cantuarias.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

La entrada SPH: Urge predictibilidad y seguridad jurídica de las inversiones en el sector hidrocarburos se publicó primero en Corresponsables.

]]>